Entrega Zapopan pavimentación en concreto hidráulico en la zona de Las Mesas

Con una inversión de 4.4 millones de pesos se pavimentaron 214 metros lineales de la calle Miguel Sandoval, de calle Ignacio Espinoza al ingreso con el Centro Comunitario Colmena

En los próximos días iniciará la pavimentación de la calle Casiano Torres para conectar el tránsito vial y peatonal desde Carretera a Saltillo hasta calle Miguel Sandoval

Para dotar de infraestructura vial y peatonal digna en la Colonia Villas de Guadalupe el Gobierno de Zapopan, a través de la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura, llevó a cabo la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Miguel Sandoval.

"Como ustedes saben toda esta zona, conocida como Las Mesas, es de las partes con mayor desigualdad que tenemos en el municipio y donde desde muchos años iniciamos un esfuerzo importante para dotarles la mejor infraestructura", recordó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.

La obra consistió en la sustitución de infraestructura hidráulica y sanitaria, pavimentación con concreto hidráulico MR-45, construcción de guarniciones, banquetas incluyentes y cruceros seguros, colocación de señalética vertical y horizontal, y plantación de jardinería y arbolado. 

Tuvo una inversión de 4.4 millones de pesos en una longitud de 214 metros lineales, desde la calle Ignacio Espinoza hasta el ingreso con el Centro Comunitario Colmena.

Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura, anunció que en los próximos días iniciará la segunda etapa de pavimentación de la calle Casiano Torres para unir con la calle Miguel Sandoval y conectar el tránsito vial y peatonal, así como brindar las condiciones necesarias para el paso del transporte público desde la carretera a Saltillo hasta el acceso a la Colmena. 

Desde su apertura, el 9 de mayo de 2019, el Centro Comunitario Colmena Villas de Guadalupe brinda diferentes talleres y asesorías, impartidos por dependencias de gobierno, asociaciones civiles y voluntarios en temas como terapia psicológica, club de aprendizaje, psicomotricidad, inglés, matemáticas, karate, ritmos latinos, zumba y acondicionamiento físico. Además talleres de arte, medio ambiente, cultura y deporte. 

Este modelo está basado en los Parques Biblioteca que fueron implementados en Medellín, Colombia, tras la muerte de Pablo Escobar, con la intención de reconstruir el tejido social y recuperar la paz entre las comunidades más afectadas en esa época. 

Desde 2015 el eje central de las acciones del Gobierno Municipal es la lucha contra la desigualdad a través de cinco pilares: educación, cultura, deporte, empleo y mejores condiciones de salud. Asimismo garantizar servicios públicos e infraestructura digna.