
En Sesión de Pleno del Ayuntamiento se presentará la propuesta para ampliar hasta el 31 de marzo el descuento del 15 por ciento por pronto pago del predial, posteriormente será enviada y validada por el Congreso del Estado de Jalisco
El promedio de recaudación propia de los Municipios a nivel nacional es de 28 por ciento y Zapopan ha llegado a 49 por ciento
En comparación al año anterior la recaudación municipal ha aumentado 145 millones de pesos más en lo correspondiente a enero y febrero
Zapopan tiene el descuento más alto de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, 15 por ciento, en comparación con otros Municipios que únicamente ofrecen el 10 por ciento de descuento por pronto pago por concepto impuesto predial
En una lógica de afianzar la economía familiar de quienes menos tienen y entendiendo que la situación puede ser complicada, al inicio de año, el Gobierno de Zapopan anunció la prolongación del descuento del 15 por ciento por pronto pago del impuesto predial y concluirá hasta el martes 31 de marzo.
“Hemos decidido prolongar los plazos de descuento en el impuesto predial en el municipio de Zapopan. (…) Ahora la propuesta es que se prolongue hasta el último día de marzo, es decir, un mes más del 15 por ciento de descuento en el impuesto predial”, afirmó el Alcalde, Pablo Lemus Navarro.
Para dar cumplimiento a la ruta legal, en Sesión del Pleno del Ayuntamiento se presentará y aprobará esta propuesta, y al día siguiente se enviará al Congreso del Estado para su respectiva validación.
Una vez que las y los diputados aprueben la propuesta a las personas que realizaron el pago total se les hará valer el descuento y podrán solicitar la devolución del monto correspondiente.
El 28 de agosto el Ayuntamiento de Zapopan aprobó la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020 y la propuesta de cobro progresivo del impuesto predial.
En este esquema las propiedades valuadas en menos de 1 millón de pesos, que representan 60 por ciento de los predios en Zapopan, tienen la tarifa mínima establecida en .23, esto es, el impacto del incremento es mínimo al representar ―en promedio― 140 pesos más al año, y las propiedades cuyo valor superan el millón de pesos, que son el 23 por ciento, tienen una tasa que oscila entre .24 y .46, acorde al valor de la propiedad y aportan 92 por ciento del incremento en la recaudación por concepto de impuesto predial.
“Durante 5 años del periodo del Presidente Municipal Pablo Lemus no se incrementó el predial y ahora se tuvo la necesidad de hacer esto sobre todo por justicia. Yo creo que la gente que tiene más propiedades de esa magnitud, de ese tamaño y de ese precio, tendrán que pagar lo justo, y por otro lado, la gente que tiene menos recursos o que sus propiedades son más pequeñas su incremento es muy bajito de acuerdo a los porcentajes que tienen”, explicó Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete del Gobierno de Zapopan.
En el municipio se tienen registradas aproximadamente 450 mil cuentas catastrales y 60 por ciento de ellas no se han visto afectadas por los ajustes progresivos en las tablas catastrales.
“Esto va dirigido a recuperar recursos de quienes más tienen sin afectar a las personas de menores ingresos que prácticamente no tuvieron un incremento en el impuesto predial. Es decir, tenemos una lógica de justicia social y distributiva, de cobrarle a los que más tienen para poder llevar los servicios a quienes menos tienen”, señaló el Alcalde Pablo Lemus.
El promedio de recaudación propia de los municipios a nivel nacional es de 28 por ciento y Zapopan ha llegado a 49 por ciento.
En comparación al año anterior la recaudación municipal ha aumentado 145 millones de pesos más en lo correspondiente a enero y febrero.
Además, cabe destacar que Zapopan tiene el descuento más alto de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, es decir del 15 por ciento, en comparación con otros municipios que únicamente ofrecen el 10 por ciento de descuento por pronto pago por concepto impuesto predial.
Asimismo la ex Villa Maicera es de los cinco municipios en México con mayor recaudación propia y recibió por parte de Fitch Ratings la calificación AA Estable, lo que coloca a Zapopan como la entidad con la mejor calificación crediticia de todo el país, compartiendo la distinción con los municipios de Corregidora, en Querétaro; San Pedro Garza García, en Nuevo León y Chihuahua capital.