
En el Estado de Jalisco, este ejercicio contó con una participación total de 463 mil 709 niñas, niños y adolescentes
Con la finalidad de crear políticas públicas con base en la opinión de las y los menores de edad, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 al Gobierno Municipal de Zapopan.
La consulta es un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejercen su derecho a expresarse sobre temas que les atañen directamente en su vida cotidiana.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, aseguró que las y los jóvenes no son el futuro, son el presente, de allí la importancia de involucrarles en las decisiones que repercutirán en su entorno y sus vidas.
“Si nosotros tenemos una niñez sana y una juventud sana, vamos a tener un municipio sano, un Jalisco sano y un México sano. No hay de otra, si no trabajamos en esa ruta vamos a tener un país en el fracaso”.
Con los resultados de la consulta se espera generar insumos para que sus opiniones sean tomadas en cuenta, detonando acciones impulsadas por el Estado mexicano la sociedad civil y otras instituciones que contribuyan a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.
“Nos encontramos frente a niñas, niños y jóvenes. Y pronto, en algunos años más, tendrán o asumirán ya su papel como ciudadanas y ciudadanos de México en donde su decisión, su voto, va a ser muy importante para definir el destino de nuestro país para que a través del voto legitimen buenos gobiernos o a través del voto castiguen a malos gobiernos y esto es lo que pretende realizar el Instituto Nacional Electoral, trabajar en la construcción de ciudadanía”, aseguró el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales.
En el Estado de Jalisco, la Consulta Infantil y Juvenil contó con una participación total de 463 mil 709 personas. De acuerdo con el Censo 2020, esta participación equivale a 21.60% de la población de ese segmento de edad (2 millones 147 mil niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años).
“Para mí, haber tenido la oportunidad de participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2021 tiene un gran significado ya que es a partir de estos espacios que los niños, niñas y adolescentes realizamos un verdadero ejercicio democrático e iniciamos a crearnos un criterio de la realidad que nos rodea. Esto también nos ayuda a tener más reflexión franca desde la visión más inocente que pueda haber alejados aún de la corrupción que tanto lastiman a nuestras sociedades”, destacó Noemí Vázquez alumna de secundaria y participante de la consulta.
Así mismo, el Alcalde firmó una carta-compromiso para hacer la lectura de los resultados de la consulta y crear compromisos para su aplicación en el Municipio de Zapopan.
“Celebro el poder estar aquí para invitar al alcalde y a María Gómez Rueda que con base en los resultados de la consulta nos ayuden a estar en favor de los jóvenes, pero que también nos incluyan, porque sabiendo que la participación de las niñas, niños y adolescentes es un derecho constitucional pedimos que nos hagan formar parte del proceso, preguntar nuestra opinión acerca de cada iniciativa de ley y de cada política pública que de poco servirían sin las niñas, niños y jóvenes”, apuntó Natalia Gutiérrez, participante en la consulta.
Por lo que corresponde a la participación por grupos de edad, se dividió de la siguiente manera:
8.18%: de 3 a 5 años.
23.18%: de 6 a 9 años.
43.80%: de 10 a 13 años.
24.84%: de 14 a 17 años.
El primero de los temas identificados por niñas, niños y adolescentes como de su interés es el cuidado del planeta. Por tratarse de un tema que ha afectado a todo el planeta en los últimos dos años, las preguntas que en este caso se consideraron de interés particular se refieren a la manera en que experimentaron la pandemia por Covid-19.