
Con el objetivo de fortalecer la coordinación de los tres niveles de gobierno para la prevención y acción en favor de la salud de la ciudadanía, hoy se instaló la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por el Vector en el Estado de Jalisco, órgano auxiliar encabezado por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
En el marco de esta instalación el Alcalde Pablo Lemus, en su carácter de Presidente de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, refrendó la disposición de los Municipios para cerrar filas y efectuar acciones determinantes para la erradicación de estos padecimientos, como el dengue.
“(Es) estar en la calle para tomar las medidas preventivas en todas las indicaciones que se nos den a través de la Secretaría de Salud y también, y sobre todas las cosas, de informar a la sociedad cuáles son las medidas preventivas y qué es lo que debemos hacer en conjunto. Definitivamente, la forma de poder prevenir el dengue tiene que ser sociedad y gobiernos en conjunto”, afirmó el Primer Edil.
Durante la instalación de esta comisión Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud en Jalisco, presentó la campaña Aguas con el Dengue, que fomenta entre la ciudadanía la prevención y acción contra el dengue con cuatro acciones principales: voltea, tapa, limpia y tira.
A su vez, se invitó a la población a lavar con jabón la limpieza de recipientes, evitar cúmulos de agua sin tapar o clorar y la acumulación de cacharros, dado que se convierten después en posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, portador del dengue.
El 29 de febrero tendrá lugar el Día del Dengue, cuyo arranque será en el Parque San Jacinto, a la par de una campaña de difusión e información por parte de las autoridades.
“Hoy cerramos filas todos (...) En los temas de salud tenemos que ser muy, muy serios, entender que aquí en estas agendas no hay espacio para la disputa política de ninguna naturaleza, al contrario, hoy estamos arrancando una nueva etapa en el sistema de salud de este país, y por supuesto, en este estado refrendamos el compromiso de coordinarnos para garantizar la salud de los jaliscienses, con el Gobierno de la República y los gobiernos municipales. Estamos listos para afrontar este reto y ahora necesitamos que la gente, que todos en este estado asumamos nuestra responsabilidad”, señaló el Gobernador Alfaro Ramírez.
En Jalisco se cerró 2019 con 81 mil 188 casos probables de dengue, de los cuales, se confirmaron 11 mil 727 y 12.2 por ciento fue reportado como grave, incluyendo 49 defunciones. De estos, 74 por ciento de los casos se concentró en cuatro jurisdicciones sanitarias: Guadalajara (Región XIII), Zapopan (Región X), San Pedro Tlaquepaque (Región XII) y Tonalá (Región XI).
En 2020, a la semana epidemiológica número 7, se reportan 88 casos confirmados, de ellos 37 son dengue grave y con signos de alarma; es decir, 48 por ciento de los mismos; no se presentan defunciones.
En 2019 se presentaron 68 casos en este mismo periodo, por lo que se presenta un incremento de casi 30 por ciento en lo que va de este año.
Jalisco ocupa el quinto lugar por casos confirmados de dengue a nivel nacional.
Acorde a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el dengue es la arbovirosis de mayor importancia y frecuencia en el mundo, ya que se estima que 40 por ciento de la población mundial vive en zona de riesgo, lo que representa 390 millones de personas infectadas y 20 mil muertes por dengue cada año en más de 125 países endémicos.
Se encontraron presentes Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud del ISSSTE, alcaldes y alcaldesas de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, directores de universidades, diputados del Congreso del Estado, así como de asociaciones médicas y religiosas de hospitales particulares; entre otras personalidades.
Integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por el Vector del Estado de Jalisco
·Coordinación General Estratégica de Seguridad.
·Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico.
·Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio.
·Coordinación General Estratégica para el Desarrollo Social.
·Secretaría de Cultura.
·Secretaría de Educación Jalisco.
·Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
·Secretaría del Trabajo y Prevención Social.
·Secretaría de Desarrollo Económico.
·Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
·Secretaría de Turismo.
·Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
·Secretaría de Gestión Integral del Agua.
·Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
·Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.
·Secretaría de Transporte.
·Procuraduría Social.
·Dirección General OPD Servicios de Salud Jalisco.
·OPD Hospitales Civiles de Guadalajara.
·Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Jalisco.
·Consejo Estatal para el Fomento Deportivo.
·Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco.
·Delegación IMSS en Jalisco.
·Delegación Estatal del ISSSTE.