Interviene Zapopan ciclovía de origen ciudadano en avenida Inglaterra 

Se trazó inicialmente por colectivos ciudadanos activistas y promotores de la movilidad sostenible, se fue consolidando y ahora recibirá una intervención profunda por parte del Gobierno Municipal: más de 4 kilómetros de infraestructura con una inversión de alrededor de 15 millones de pesos de origen estatal 

La obra contempla acciones complementarias como colocación de señalética horizontal y vertical, equipamiento urbano, banquetas incluyentes, guarniciones, cruceros seguros y sustitución de losas de pavimento con concreto hidráulico MR-45 

De 2015 a la fecha se han construido 45.4 kilómetros de ciclovías, sumando un total de 67.1 kilómetros de este tipo de infraestructura en Zapopan 

Para sumar infraestructura que brinde conectividad y movilidad multimodal en la ciudad esta mañana Graciela de Obaldía Escalante, Presidenta Municipal Interina de Zapopan, encabezó un recorrido de supervisión por las obras que se ejecutan para la construcción de una ciclovía bidireccional, de origen ciudadano, en avenida Inglaterra. 

La intervención se hará en más de 4 kilómetros de infraestructura con una inversión de alrededor de 15 millones de pesos de origen estatal, y contratados por el Municipio, en el tramo ubicado desde Anillo Periférico hasta calle Pedro Alarcón con dos frentes de trabajo; se proyecta su conclusión en un mes y medio. 

Esta ciclovía se trazó inicialmente por colectivos ciudadanos activistas y promotores de la movilidad sostenible, se fue consolidando y ahora recibirá una intervención profunda por parte del Gobierno Municipal. 

También conecta a la comunidad de San Juan de Ocotán con la Zona Centro de Guadalajara, así como con la red de ciclovías metropolitana. 

“Es una obra muy importante para nosotros, nos concreta un corredor de movilidad no motorizada que prácticamente ha sido de los más voluminosos en Zapopan, pero nos conjuga también conexiones con el municipio de Guadalajara (…) que fluye hasta el centro de la ciudad con otras conexiones (como) avenida Washington y demás, pero también nos conecta con un sistema mayor que es Mi Macro Periférico”, explicó Ismael Jáuregui Castañeda, Director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan. 

La obra contempla acciones complementarias como colocación de señalética horizontal y vertical, equipamiento urbano, banquetas incluyentes, guarniciones, cruceros seguros y sustitución de losas de pavimento con concreto hidráulico MR-45. 

“Confluye a diferentes ciclovías del municipio para poder tener mejores condiciones de movilidad en todos los sistemas: peatonal, ciclista, que es la vocación de este proyecto, y también darle certeza a la parte vial para que se mueva de manera organizada, con señalética correspondiente, para darle seguridad al usuario”, abundó Jáuregui Castañeda. 

De esta forma se afianzará una conexión desde el poniente de Zapopan hasta el centro-oriente de Guadalajara. 

De 2015 a la fecha se han construido 45.4 kilómetros de ciclovías, sumando así un total de 67.1 kilómetros de este tipo de infraestructura en Zapopan. 

A estas acciones se adicionarán 50 kilómetros de ciclovía en el municipio como parte de Mi Macro Periférico, proyecto ejecutado por el Gobierno de Jalisco, de los cuales 27.5 kilómetros de ciclovía se encuentran ya construidos. 

En este recorrido de supervisión participó Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte de Zapopan.