Jóvenes universitarios realizarán proyectos en apoyo a la agroindustria zapopana

Esta es la segunda edición de Semilleros de Innovación; se presentarán más de 35  proyectos de un total de 180 participantes de escuelas públicas y privadas

Con el fin de fomentar el interés de las y los jóvenes universitarios, así como el desarrollo de acciones concretas en beneficio del campo, el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó la inauguración de la segunda edición del Boot Camp Semilleros de Innovación, un programa que busca el desarrollo de proyectos que transformen el sector agroindustrial de Zapopan, con impacto en Jalisco y México. 

“Independientemente de que Zapopan se está llenando de industrias, de empresas transnacionales, de tecnología, no podemos perder el campo, el campo es un valor tan bonito, es un valor agregado que puede tener cualquier país y que no detiene el crecimiento”, expresó el Alcalde.  

Ignacio Gómez Arregui, quien es director general del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, aseguró que en el campo hay mucho crecimiento así como actividades laborales bien remuneradas, lo cual es un fenómeno que desde hace muchos años no se veía.

“En el campo se encuentran empleos dignos, formales, es una industria que está creciendo fuertemente y hay muchísimas oportunidades, empleos de calidad, empleos bien remunerados, cosa que antes en el área agro no tenía esta etiqueta. Se han tenido que ajustar los agroempresarios a competir con otras industrias en los municipios”.

Esta es la segunda edición de este programa y se presentarán más de 35  proyectos de un total de 180 participantes provenientes de escuelas públicas y privadas, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). 

La directora de Emprendimiento de Zapopan, Montserrat Hidalgo, detalló que en este espacio se trabajará con problemas de distintas empresas de los ramos agroindustrial y agropecuario. Las y los estudiantes desarrollarán proyectos que puedan ser ejecutados posteriormente en colaboración con las empresas.

“La metodología que llevamos a cabo propone una problemática del día a día que viven las empresas de agroindustria en el Municipio de Zapopan. Estos problemas son reales al 100%; llevamos meses trabajando con estas empresas que nos puedan ayudar a detectarlas y darles estas soluciones de la mano de ustedes”.

Montserrat Hidalgo agregó que los proyectos que resulten de este Boot Camp tendrán la oportunidad de ser reclutados por las empresas o integrarse a las incubadoras de emprendimiento del Gobierno de Zapopan. 

“Tenemos dos opciones; la primera es que estas empresas adopten estas soluciones y los inviten a ustedes como equipo a colaborar con ellos, en caso de que esto no se dé, nosotros como Gobierno de Zapopan y la Dirección de Emprendimiento, los estamos invitando directamente a nuestra oficina de Transferencia Tecnológica para que el prototipo que salga de aquí pueda madurar de una mejor manera y que además puedan desarrollar su modelo de negocio dentro de nuestra incubadora y aceleradora de alto impacto”.

Por su parte, el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, aseguró que en Zapopan hay mucho talento, por lo que se busca exponenciar esas cualidades y que los proyectos beneficien no solo al Municipio, sino que puedan crecer y llevarse a otras ciudades competitivas.

Las y los participantes tendrán hasta este viernes 16 de junio para desarrollar sus proyectos, luego de esto se realizará una validación por parte de académicos y empresas.

Durante el primer año de Gobierno del Presidente Frangie se otorgaron más de 29 millones de pesos en apoyos económicos y maquinaria para el sector agropecuario. De estos, 5 millones fueron destinados en drones para eficientar procesos de fumigación y fertilización.