Presentan nuevo rostro del Andador Aurelio Ortega 

Con una inversión de 95.4 millones de pesos el proyecto consistió en la rehabilitación del andador, instalación de mobiliario urbano, alumbrado público y señalética horizontal, construcción y reubicación de ciclovía, banquetas con accesibilidad universal y cruceros seguros, sustitución de empedrado tradicional, entre otras acciones 

Los trabajos se efectuaron en 3.5 kilómetros de longitud y abarcaron de Avenida Juan Pablo II, en el centro histórico, a Avenida Calzada Federalismo, en Atemajac del Valle 

Se trata de uno de los proyectos más importantes de la actual Administración y ganó el Concurso Calles Mexicanas 2018 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), al ser un espacio público que promueve la movilidad sustentable, resiliente, inclusiva y segura 

En favor de más de 100 mil habitantes y tras varias décadas de espera por parte de los vecinos de las colonias Seattle, Tepeyac, Capullo, Maestros y San Miguel de la Cañada, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan, y Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco presentaron hoy el nuevo rostro del Andador Aurelio Ortega.

Pablo Lemus reconoció la colaboración de los vecinos quienes participaron con propuestas y seguimiento de la obra desde su conceptualización hasta la conclusión de la misma. 

“Esta es una obra anhelada durante décadas. La remodelación de uno de los andadores más importantes que tenemos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero sobre todo un ejemplo de participación ciudadana porque los vecinos exigieron esta obra, pero que se hiciera de acuerdo a la idiosincrasia, a las necesidades, a toda la historia que tiene este andador Aurelio Ortega”, afirmó el Munícipe. 

El proyecto se ejecutó con inversión de 95.4 millones de pesos y consistió en la rehabilitación del andador, instalación de mobiliario urbano, alumbrado público y señalética horizontal, construcción y reubicación de ciclovía, banquetas con accesibilidad universal y cruceros seguros,  sustitución de empedrado tradicional y líneas hidrosanitarias, tomas y descargas domiciliarias, construcción de bocas de tormenta y pozos de infiltración, entre otras acciones. 

Los trabajos se efectuaron en 3.5 kilómetros de longitud y abarcaron de Avenida Juan Pablo II, en el centro histórico, a Avenida Calzada Federalismo, en Atemajac del Valle. 

Se trata de uno de los proyectos más importantes de la actual Administración, el cual ganó el Concurso Calles Mexicanas 2018 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), al ser un espacio público que promueve la movilidad sustentable, resiliente, inclusiva y segura. 

Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, recordó las malas condiciones en que se encontraba la infraestructura de esa zona, sobre todo después del paso del transporte público por las desviaciones durante la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. 

“Hoy lo que estamos entregando es una obra que más allá de un paseo, parque lineal o de la transformación de un camellón, sus banquetas,  luminarias y ciclovía, lo que estamos entregando es una obra de transformación urbana respetando nuestras tradiciones y respetando la opinión de la gente (…). Cuando uno ve una obra así, más allá de los detalles en los que podamos tener alguna diferencia, lo que creo que tenemos que hacer es sentirnos orgullosos de nuestra ciudad y orgullosos del esfuerzo que estamos haciendo juntos”, enfatizó Alfaro Ramírez. 

El Primer Edil Pablo Lemus destacó también otros proyectos de recuperación urbana en la zona como la construcción de Plaza Estación Basílica, en la parte baja de la Estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero, la remodelación de la Unidad de Manejo Ambiental Villa Fantasía, la renovación de Avenida San Jorge, de Avenida Ávila Camacho a Avenida Aurelio Ortega, y de Avenida Zoquipan, de Avenida Patria a Avenida San Jorge, entre otras. 

“Todo esto tiene una lógica de una red de conectividad peatonal, ciclista, de convivencia social, con áreas verdes. Todo unido en una nueva lógica y en conjunto con las y los vecinos”, recalcó el Alcalde. 

En el evento se contó con la participación de David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado; Patricia Fregoso Cruz, Coordinadora General de Gestión Integral de Ciudad; Mirza Flores, Diputada local por el Distrito 6; Esteban Estrada, Diputado local por el Distrito 10; entre otras autoridades del Ayuntamiento de Zapopan y Gobierno del Estado, así como vecinos de las colonias Capullo, Tepeyac, Seattle, Maestros, San Miguel de la Cañada, entre otras.