
La atención de picaduras de alacrán e intentos de suicidio con medicamentos, los principales temas de interés
La Coordinación Intermunicipal de los Servicios de Salud de Zapopan y Guadalajara realizarán el Primer Curso de Capacitación Continua “Manejo Básico de la Urgencia Toxicológica y Psicológica” los días 12 y 13 de mayo, en el auditorio del Centro de la Amistad Internacional del DIF Guadalajara.
Ante el incremento de intoxicaciones por picaduras de alacrán y de intentos de suicidio con medicamentos, la coordinación detectó la necesidad de actualizar a los profesionales de la salud en la atención de estos casos, explicó el subdirector médico de la Cruz Verde Sur de Zapopan, Víctor Navarro Padilla.
“Este curso va dirigido a todo el personal médico y paramédico, ya que queremos que cuenten con herramientas para el tratamiento de los pacientes y evitar complicaciones y secuelas que nos puede dejar”, detalló.
El doctor Navarro Padilla indicó que pretenden que los profesionales de la salud estén mejor preparados para la atención psicológica y psiquiátrica de las personas que intentan quitarse la vida.
“En los últimos años hemos visto un incremento de los intentos suicidas. Me llama la atención la zona sur del municipio de Zapopan, en donde hay fines de semana que hay de tres a cuatro intentos suicidas por ingesta de medicamentos. Todo esto nos lleva a invitar a una serie de personal a que le entren a este tema, no sólo en la atención médica sino también tenemos que ver el punto de vista psicológico y psiquiátrico”, agregó.
El subdirector médico de la Cruz Verde Sur señaló que otro de los temas de interés que se abordarán en el curso, será el uso racionado de los antídotos para la intoxicación por picaduras de alacrán, araña capulina, loxosceles, víboras coralillo, cascabel y otros animales ponzoñosos.
Explicó que se llegan a aplicar de forma excesiva en la atención de estos casos, sin que haya la necesidad, por lo que buscan estandarizar la utilización de los antídotos.
Entre los ponentes del curso de capacitación continua estarán el doctor Luis Alfredo Chávez Haro, quien fue asesor en la modificación de la Norma Oficial Mexicana sobre intoxicación por picadura de alacrán, y el doctor Rodolfo Márquez Martin, quien es subsecretario de Planeación, Desarrollo, Calidad y Seguridad del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El programa también incluye los siguientes temas: intoxicación por plantas venenosas, intoxicación por rodenticidas, prevención y diagnóstico de adicciones, uso y abuso de drogas ilícitas en la adolescencia y urgencias psiquiátricas relacionadas con el abuso de drogas.