
Estarán instalados hasta el sábado en el Parque de las Niñas y los Niños
También habrá presentaciones culturales, proyección de cine al aire libre y se regalará pan de muerto y chocolate
Con la participación de familias, vecinas y vecinos, así como las distintas coordinaciones y direcciones del Gobierno de Zapopan, se llevó a cabo la sexta edición de la velada “Ay de mí, llorona, llorona” y concurso de altares por motivo del Día de Muertos que este año tuvo como sede el Parque de las Niñas y los Niños.
En su mensaje, el Presidente Municipal Juan José Frangie afirmó que para el Gobierno de Zapopan es muy importante seguir manteniendo vivas estas tradiciones.
“Esta es una cultura que debemos inculcarle a las niñas y los niños para seguir con esta tradición del Día de los Muertos. Recordar a nuestros seres queridos es una de las tradiciones más emblemáticas que tenemos, por eso es importante que la cuidemos y fomentemos”.
La velada fue inaugurada con la participación de la Orquesta de la Comisaría de Zapopan. Posteriormente el Alcalde Juan José Frangie realizó un recorrido por los altares expuestos, se regaló pan de muerto y chocolate a los asistentes para cerrar con la premiación del concurso.
Por parte del Gobierno de Zapopan participaron las coordinaciones de Construcción de Comunidad, Cercanía Ciudadana, Administración e Innovación Gubernamental, Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Gestión Integral de la Ciudad, Servicios Municipales, Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan y la Contraloría.
También expusieron altar de muertos las direcciones de Mercados, Cementerios, Pavimentos, Rastro Municipal, Gestión Integral del Agua y Drenaje, Tianguis y Comercios en Espacios Abiertos, Parques y Jardines, Protección Animal, Obras Pública e Infraestructura, Desarrollo Comunitario, así como las unidades de Vinculación con Asociaciones Religiosas, Enlace Administrativo Jurídico de Tesorería, Mantenimiento e Intendencia del Centro Integral de Servicios y el el Museo de Arte de Zapopan.
Asimismo, se contó con la participación de las Preparatorias 8 y 15 de la Universidad de Guadalajara, Escuela Primaria Benito Juárez, Distrito 350, Tequila Cava de Oro, la Coordinación General de Servicios Municipales de Guadalajara, entre otros.
Este año el primer lugar lo obtuvo la Coordinación de Administración e Innovación Gubernamental, el segundo fue para la Coordinación General de Construcción de Comunidad, y el tercer puesto lo consiguió la Dirección de Gestión de Agua y Drenaje.
La exhibición de los altares y actividades recreativas permanecerá hasta el sábado 5 de noviembre de las 16:00 a las 20:00 horas con la participación de pinta caritas, de la Orquesta de la Comisaría zapopana, y de las danzas precolonia y de infancias. El viernes también se regalará pan de muerto y chocolate, mientras que el sábado se proyectará la película Coco.
La celebración del Día de los Muertos forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, una tradición que refleja la esperanza de los mexicanos y el recuerdo de sus fieles difuntos, a quienes se les espera colocando en un altar fotografías, ofrendas, luz y flores