
Durante hoy y mañana se impartirán conferencias por 11 expertas y expertos en el área de turismo médico
Especialidades como bariatría, cirugía plástica y prótesis son las más requeridas por usuarias y usuarios de otros destinos en Jalisco
Con el objetivo de posicionar a Zapopan y a Jalisco como principales destinos para el turismo de salud, esta mañana iniciaron los trabajos del Congreso de Turismo Médico 2020, con sede en el Hard Rock Hotel.
El evento, dirigido al sector salud y a la industria involucrada en el turismo en Jalisco, tiene como fin generar las mejores condiciones de traslados, hospedaje, estancia y recreación para los visitantes que llegan a la entidad en busca de opciones para sus tratamientos.
Durante hoy y mañana se impartirán conferencias por 11 expertas y expertos en el área de turismo médico.
El presidente del Clúster de Turismo Médico en Jalisco, Carlos Rodríguez Zárate, informó que el turismo representa 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale a 105 mil millones de dólares.
"La gran mayoría del turismo médico es fronterizo y el restante no fronterizo generalmente proviene de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, de la India y de Malasia. Por eso es importante trabajar en incrementar esta afluencia de atención médica".
De acuerdo con información del Clúster, especialidades como bariatría, cirugía plástica y prótesis son las más requeridas por usuarias y usuarios de otros destinos en Jalisco.
El Congreso de Turismo Médico 2022 toma relevancia debido a los altos costos que representan estos tratamientos en el extranjero, en comparación con los bajos precios que se ofrecen en las instituciones de Jalisco, por lo que se busca garantizar que las y los pacientes que vengan de otros países tengan la mejor experiencia.
El ex presidente del Clúster de Turismo Médico en Jalisco, Gabriel Nájar López, expresó la importancia de trabajar en conjunto con los sectores involucrados en esta industria para fortalecerla y brindar mejores servicios a los visitantes.
"El turismo médico se tiene que unir al turismo tradicional y al turismo del wellness. Tenemos que hacer equipo para que el turismo en general, y contemplando el turismo médico, se incremente y sea una oferta mayor en el estado de Jalisco".
En promedio, un extranjero común gasta 1,115 dólares durante su visita, mientras que un visitante de turismo médico invierte alrededor de $10,000 dólares.
El Clúster de Turismo Médico de Jalisco fue creado en 2011 como una red conformada por los mejores hospitales privados con el objetivo de unir fuerzas, recursos y personal altamente capacitado para ofrecer alternativas de vanguardia a las personas que requieren un tratamiento único y que además buscan ser atendidos con calidad.
Actualmente está conformado por los hospitales Real San José, Hospital San Javier, Hospital México-Americano, Hospitales Puerta de Hierro y Hospital Lomas Providencia.
Se prevé que el relanzamiento de este tipo actividades, entre otras en las que trabaja el Gobierno de Zapopan, ayude al despunte del turismo, uno de los sectores de la economía más golpeados por la pandemia, y de otros importantes como la hotelería y el sector gastronómico.
El programa de actividades y registro puede realizarse en la página web www.congresointernacionaldeturismomedico.com.