Zapopan inicia la pavimentación de calles en Lomas de Tabachines 

La obra de casi 8 millones de pesos está contemplada para terminar en alrededor de cuatro meses

Los trabajos incluyen modernizaciones hidráulicas y sanitarias, así como alumbrado público entre, entre otros

Con una inversión de casi ocho millones de pesos, el Gobierno de Zapopan arrancó la obra de pavimentación y mejoramiento del entorno urbano de las calles Granados y las Tullas, en la colonia Lomas de Tabachines. 

Acompañada por vecinos y vecinas de la zona, la Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Isaura Amador Nieto, encabezó el inicio de esta obra con la que, aseguró, el Gobierno de Zapopan busca dignificar los espacios públicos para toda la población con intervenciones y materiales de la mejor calidad.

“Ya llevamos un gran camino recorrido. Tuvimos calle Paseo de los Manzanos, calle Chabacano, Granados, Limones, y ahora con esta intervención vamos a poder ir abasteciendo un polígono importante, donde sabemos que tenemos una urgencia”, confirmó la Presidenta.

Amador Nieto destacó que este tipo de intervenciones permite mejorar la calidad de vida de las y los zapopanos, así como los espacios que comparten e incluso aumentan la plusvalía de las viviendas por lo que se comprometió a mantener la inversión en obra pública.

“El día de hoy podemos lograr que cuando tengamos esta calle terminada seguramente todas las casas que están aquí alrededor y los negocios, que también están en un polígono alrededor, van a ver incrementado su economía, van a ver que ahora que ahora vamos a tener mejores tránsitos, que los niños y niñas van a estar aquí corriendo", detalló la Alcaldesa Interina.

Por su parte, el director de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jáuregui Castañeda, detalló que este proyecto ha sido analizado durante los últimos años, pues debido a su ubicación representa un reto topográfico por lo que, después de múltiples visitas y acciones en la zona, se tomaron las medidas necesarias para que el espacio cuente espacios incluyentes y seguros para más de 12 mil habitantes de la zona.  

“Las cuencas, los arroyos eran fronteras no solamente sociales, eran fronteras físicas, que poco a poco con infraestructura hemos logrado conectar. El proyecto que viene es un proyecto ambicioso, de conectividad, con unas escalinatas, con una conexión sanitaria, porque a fin de cuentas también funciona la infraestructura como calle”, informó el director.

Ismael Jáuregui detalló que en total serán intervenidos 225 metros con instalaciones hidráulicas y sanitarias, alumbrado público, modernización de redes básicas de alcantarillado, conducción y distribución, así como infraestructura urbana y obras complementarias, en un tiempo estimado de cuatro meses.

En tanto, María Rosalba Rosas Cruz, consejera general de la Zona Segunda celebró el arranque de la obra y agradeció esta y otras obras realizadas en la zona, así como la recuperación de espacios públicos.