Zapopan nombra de manera simbólica “Olimpia Coral Melo” a la Unidad Deportiva Parques del Auditorio

La “Ley Olimpia” reconoce y sanciona la violencia digital, así como delitos que atenten contra la intimidad sexual con medios digitales

La reforma ha sido aprobada en 17 estados de la República Mexicana para incluirla en sus códigos penales 

Con el objetivo de visibilizar y concientizar el acoso cibernético y la violencia que se ejerce en contra de las mujeres y niñas, el Gobierno Municipal de Zapopan renombró de manera simbólica la Unidad Deportiva Parques del Auditorio con “Olimpia Coral Melo”.

Acompañado por Olimpia Coral, activista y promotora de la “Ley Olimpia”, el Presidente Municipal Juan José Frangie Saade reconoció que existe una deuda muy grande con todas las mujeres y niñas del país que han sido violentadas.

“No hay día en el que no veas y sepas sobre una agresión contra las mujeres. Durante mi gestión a lo mejor no podamos cambiar todo, pero queremos poner un granito de arena para demostrar que nos interesa el bienestar de las niñas y de todas las mujeres”.

Frangie Saade enfatizó que su Gobierno impulsa agendas centradas en temas de género. Asimismo, señaló que el nombre de Olimpia transcenderá en el pensamiento colectivo de las niñas y niños zapopanos.

“Y qué mejor que una unidad deportiva que lleve tu nombre. Yo creo que no hay mejor lugar, porque aquí es donde conviven las niñas y niños, es donde hacen deporte y se van formando. El nombre de Olimpia quedará marcado en la mente de todas las niñas y niños y es un honor para Zapopan contar con un espacio que promueva tu legado”.

Fue durante la séptima sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Zapopan, en febrero de 2022, cuando se se aprobó por las y los regidores el punto de acuerdo presentado por las regidoras Nancy Gónzalez Ramírez y Melina Alatorre Núñez, el cual tuvo como objeto analizar y en su caso se apruebe el fomento al cambio, adición o institución de nomenclaturas que tienen los espacios públicos del municipio a nombres de mujeres sobresalientes.

“Nuestro proyecto tuvo la escucha y el apoyo incondicional de Juan José Frangie y otros aliados con los cuales comenzamos a trabajar en estos espacios. Ahora las niñas, adolescentes y mujeres encontrarán un lugar seguro y un lugar en donde podamos visibilizar la violencia cibernética hacia las mujeres”, señaló Nancy González Ramírez, regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos Constitucionales del Ayuntamiento de Zapopan.

Durante su intervención, la activista Olimpia Coral Melo agradeció al Gobierno Municipal por elegir y dejar su legado para las futuras generaciones.

“Hoy, que se inaugura este lugar y se inaugura la placa que generosamente el Ayuntamiento de Zapopan le pone el nombre de Olimpia Coral, no solamente me representa a mi como persona, representa una lucha de decenas y decenas de mujeres que decidimos luchar que lo que no fue para nosotras sea para muchas y sea para las que vienen. Yo no sé si la Ley Olimpia alcance a darnos la justicia que todas merecemos, pero que no nos digan que luchar no sirve de nada, que no nos digan que tomarnos de las manos todas las mujeres no sirve de nada, claro que sirve y sirve mucho”.

La denominada “Ley Olimpia” surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla. Derivado de ello, se impulsó la iniciativa para reformar el código penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad, acción que se ha replicado en 17 entidades federativas.