Zapopan se une a celebración por Premio a la Acción Climática Mundial 2021

El Gobierno de Zapopan trabajó en conjunto con el Imeplan y 8 municipios más para la estructuración del plan

El Gobierno de Zapopan celebra que el Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara recibiera el Premio a la Acción Climática Mundial 2021, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en la categoría Líderes del clima.

De acuerdo con Patricia Fregoso, coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad, el Municipio trabajó de manera conjunta con el Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) para la estructuración y coordinación del Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro). A su vez, destacó la relevancia de este documento al ser el primero en su tipo creado a escala metropolitana en América Latina. 

“El esfuerzo que hicimos con el Imeplan fue el de coordinar todo el trabajo municipal con el de la Zona Metropolitana de Guadalajara para la integración del Plan de Acción Climática, es la primera vez que se integra a nivel latinoamérica un plan de acción climática metropolitana”.

Desde hace seis años, el Gobierno de Zapopan diseñó e implementó programas y acciones para mitigar los efectos del cambio climático y los gases de efecto invernadero en el municipio. Entre ellos destaca la inversión para la instalación de paneles solares en la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, la renovación de zonas urbanas con arbolado, la regularización del relleno sanitario Picachos, la instalación de los Puntos Limpios, la reutilización de material de obra pública y la construcción de ciclovías en av. Guadalupe, av. Mariano Otero/Las Torres y Ramón Corona, entre otros. 

Además de estas acciones, Patricia Fregoso reconoció la necesidad de implementar buenas prácticas dentro de la propia administración pública y establecer metas para contribuir en la mejora del medio ambiente.

“Tendremos también un montón de obligaciones como municipio desde la administración pública, por ejemplo, deberemos empezar a reconfigurar o impulsar el uso de la firma electrónica para menos emisión de papel”.

Para dar seguimiento a las metas establecidas por el Plan de Acción Climática Municipal de Zapopan y el Plan de Acción Climática del Área Metropolitana de Guadalajara, durante esta administración se prevé la construcción de más corredores verdes para la plantación de arbolado, la instalación de sistemas de captación de agua y paneles solares en planteles educativos y edificios públicos.

También la instalación de programas de separación de basura para reducir la generación de residuos sólidos e implementar el uso de nuevas tecnologías para la construcción de edificios que brinden la certificación de sustentabilidad para operar a un menor costo.