Comparte Pablo Lemus visión económica de Zapopan ante el Coincydes

Con el objetivo seguir construyendo la agenda de desarrollo económico de la ciudad, en colaboración entre gobierno y organismos empresariales, el Alcalde Pablo Lemus participó esta mañana en la sesión del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coincydes). 

El accionar de la organización se basa en siete ejes: garantizar el estado de derecho, alentar una agenda de renovación de la infraestructura pública que impulse la competitividad de las cadenas productivas, generar desarrollo regional equilibrado y fortalecimiento del mercado interno, impulsar una política agresiva de atracción de inversiones, la integración del sector laboral a la estrategia de desarrollo, fijar compromiso sólido con el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, y apalancar la competitividad de las empresas mediante innovación, ciencia y tecnología. 

El Primer Edil destacó que Zapopan se ha consolidado como el motor económico de Jalisco generando más de una tercera parte de los empleos en el estado, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Esto es resultado de potencializar el talento de los jóvenes, para que sean los generadores de empleos, y crear programas de fortalecimiento de empresas como Capital Emprende, Reto Zapopan y Neurona, entre otros, que buscan eliminar las barreras que antes limitaban el nacimiento de nuevos negocios. 

Asimismo, se ha logrado hacer equipo con empresarios que han confiado en que Zapopan es un buen lugar para invertir su dinero.

En ese sentido los objetivos de la administración son claros: activar inversiones productivas en etapas tempranas y crear un verdadero ecosistema de emprendimiento. 

Por su parte los empresarios refrendaron su confianza con la Administración Municipal y las políticas públicas que se implementan para brindar certeza a sus negocios. 

El eje rector de las políticas públicas impulsadas desde la Administración es la lucha contra la desigualdad y la prevención del delito a través de cinco ejes: educación, cultura, deporte, empleo y mejores condiciones de salud.