Con instalación de Sendero Seguro, estudiantes del CETis 14 tendrán trayectos más confiables

Para detectar las zonas de riesgo, las y los alumnos realizan un mapa con puntos donde han sido testigos de delitos, sufrido acoso o sienten inseguridad

En atención a las necesidades de las y los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) número 14, ubicado en la colonia Tabachines, el Gobierno de Zapopan puso en marcha el programa Sendero Seguro con el fin de crear mejores entornos para proteger a la comunidad estudiantil en sus traslados.

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, puntualizó que la solicitud de integrar esta escuela al programa surge de la Mesa de Coordinación de Paz y Seguridad Región Zapopan, luego de las peticiones del plantel, por lo que, aseguró, se buscará mejorar las condiciones del entorno. 

"La Comisaría se está reforzando con drones, patrullas y más elementos, pero no es suficiente. Lo que necesitamos es poner de nuestra parte y reforzar la vigilancia a los alrededores de las escuelas, tener banquetas seguras, iluminación y poda de árboles", reafirmó el Alcalde. 

Para secundarias, bachillerato y nivel superior, un Sendero Seguro consiste en la construcción de banquetas con accesibilidad universal, poda de árboles, patrullaje continuo, espacios libres de acoso, cruces peatonales seguros, limpieza de grafiti, calles en buen estado y aplicación de reglamentos a los comercios aledaños.

Para poder detectar las zonas de riesgo, en un mapa las y los alumnos detallan los puntos en donde han sido testigos de delitos, han sufrido de acoso o agresiones, se sienten inseguros o consideran que debe mejorarse la vigilancia. 

“Pero más que preocuparnos nos tenemos que ocupar. Con este plan nos van a decir ustedes dónde saben que están sucediendo estas cosas. Tenemos que trabajar con una coparticipación entre ustedes y nosotros. Solos no podemos”, agregó el munícipe. 

Durante el evento, Erika Gabriela Barbosa Romo, directora del Centro de Estudios 14, expresó que estar contemplados en este programa dará la certeza a las y los alumnos de que estarán en espacios cuidados.

“Gracias por darle al CETis 14 la oportunidad de pertenecer al programa de Sendero Seguro que va a impactar de manera importante a las alumnas y alumnos de esta escuela. Permitirá identificar y eliminar factores de riesgo para las y los alumnos de este plantel y les dará la certeza de que podrán transitar por espacios adecuados para dirigirse a la escuela o hacia su hogar”.

Como parte del programa, se nombró a estudiantes quienes serán “vigilantes” y estarán encargados de levantar reportes sobre las necesidades del entorno escolar. 

“Existen muchas necesidades y todas las mejoras que puedan hacer dentro y fuera de nuestra escuela se las agradecemos, lo cual contribuye de manera importante a la seguridad personal, vial y de traslados de toda comunidad escolar. Por nuestra parte, nos comprometemos a cuidar y aprovechar todo lo que su Gobierno haga por nuestro entorno, por generar espacios de paz y seguridad para nosotros y nuestras familias”, declaró Daniel Cruz Larios, alumno y vigilante del Sendero Seguro.

Este programa de prevención se implementó en Zapopan en 2018, en respuesta a la recomendación general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para contribuir, en un esfuerzo coordinado, a poner un alto a la inseguridad que afecta a la ciudadanía en el Área Metropolitana de Guadalajara.

El CETIS 14 será beneficiado también por varios programas como Está Chingón Sentirse Bien y La Verdad Sobre las Drogas, del Instituto de las Juventudes.