Con participación infantil, Zapopan inaugura Parque Afuera en la colonia Miramar

En la rehabilitación de ese espacio se invirtieron 108 mil 761 pesos por parte de Placemaking México

Integra necesidades y solicitudes que niñas y niños propusieron a través de una consulta en planteles escolares

Como parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos, se inauguró el parque Afuera, un área verde y de esparcimiento diseñado por niñas y niños de preescolar y primaria, siendo éste el primer lugar de esta naturaleza inaugurado por el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, y que impactará en la calidad de vida de las y los habitantes de la colonia Miramar.

"La verdad, los quiero felicitar, quedó padrísimo. Me da mucho gusto que les haya quedado tan bonito y que lo hayan hecho ustedes, porque ustedes son los que mejor saben qué necesitan para divertirse y estar realmente contentos", aseguró Frangie a las niñas y los niños presentes en el evento.

Con el fin de que la ciudadanía se apropie de los espacios públicos, particularmente las niñas y los niños, el gobierno de Zapopan, en colaboración con la Fundación Placemaking México y la Fundación Femsa, intervino esta área sobre la calle Puerto Tampico a partir de una consulta con la comunidad estudiantil de preescolar y primaria en esa zona.

"Si las niñas y los niños están bien, todos vamos a estar bien. Las abuelitas y los abuelitos, los papás, van a estar bien los jóvenes, porque para nosotros eso es lo más importante. Si logramos que las niñas y los niños tengan un mejor futuro, todos vamos a estar muy contentos", puntualizó Frangie.

En la metodología de participación infantil, la Dirección de Ciudad de las Niñas y los Niños, encabezada por Marcela Preciado García de Quevedo, consultó con estudiantes del jardín de niños Huitzilíhuitl y en los dos turnos de la primaria Juan Rulfo/Francisco Villa, sobre la importancia de los espacios públicos y las características con las que deben contar.

"El jugar es uno de sus grandes derechos. Tener espacios adecuados para correr, para brincar y conocer, para hacer amigas y amigos. El poder del juego es impresionante pues se ha demostrado que jugar mejora las capacidades de la niñez para planear, organizar, regular las emociones, ayuda en el desarrollo del lenguaje, las destrezas, sus habilidades y también favorece el desarrollo integral oportuno", destacó la directora de Ciudad de las Niñas y los Niños. 

Con una inversión de 108 mil 761 pesos, Placemaking México intervino el lugar integrando las necesidades y solicitudes que las y los niños externaron a través de actividades escolares como el dibujo y el diseño, durante el proceso participativo.

"El juego permite a las infancias apropiarse del espacio, construir su propia concepción del espacio público a partir de la imaginación y sus sentidos, por lo que tener espacios lúdicos y recreativos abre la puerta a la integración de niñas y niños en sus comunidades", agregó Marcela Preciado.

La colaboración entre la Dirección de Ciudad de las Niñas y Niños de Zapopan y Placemaking México comenzó a inicios de octubre pasado. La dependencia propone los lugares a intervenir bajo las especificaciones que solicita la fundación. 

Esos trabajos de mejoramiento y dignificación del entorno se vinculan con el programa Afuera mediante el que se busca integrar las opiniones y propuestas de las niñas y los niños para la recuperación de espacios de convivencia en sus colonias.