
Se realizan jornadas de habilidades científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En busca de despertar vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes, el Gobierno de Zapopan, a través de Reto Kids, Metaverse México y el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otras instituciones, inauguraron la jornada de promoción de la ciencia "Porque la ciencia es mía, todas somos científicas".
Teniendo como marco el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, distintos entes comprometidos en incentivar las habilidades científicas y tecnológicas, se unen por primera vez para crear un espacio de trabajo, donde por medio de paneles, conferencias, charlas, mesas de trabajo, talleres y más, las niñas y jóvenes encuentren inspiración y redes de apoyo.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, apuntó que las ciudades deberían apostarle a la promoción de la ciencia y la tecnología, por lo que en Zapopan no se escatima en crear recursos para incentivar la formación profesional de las y los jóvenes.
“Los países que le han apostado a la promoción de la ciencia y la tecnología son los países de primer mundo, y en México tristemente de 2015 a la fecha se ha reducido el presupuesto entre el 40 y 50%”, explicó el Alcalde, quien agregó que en Zapopan se trabaja en proyectos como la entrega de becas universitarias en carreras de ciencia y tecnología, así como la atracción de inversión por parte de empresas especializadas en estos rubros.
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de estas materias y cuya historia muchas veces ha quedado en el olvido.
“El objetivo del día de hoy es que todas nosotras nos convirtamos también en historia, que las mujeres y las niñas que estamos aquí podamos contribuir a que en el futuro se hable de ustedes y se hable de nosotras como las personas y las mujeres que estamos partiendo desde un punto para que Zapopan se haga una ciudad de ciencia, de tecnología y de mujeres que vamos para adelante para poder crear cosas nuevas”, expresó Montserrat Hidalgo Gallardo, directora de Emprendimiento de Zapopan.
Pese a los grandes avances y logros de las mujeres en la historia -algunos de ellos claves en la actualidad-, su presencia en los ámbitos científicos sigue siendo menor que la de los hombres. Al día de hoy, se estima que sólo tres de cada 10 investigadores en todo el mundo son mujeres. La brecha de género persiste.
“De acuerdo a la UNESCO, sólo 23% de las estudiantes universitarias eligen carreras vinculadas con la tecnología, información y comunicación. En el caso de México no es diferente el dato, de acuerdo con la UNESCO solo 3 de cada 10 profesionistas en áreas científicas son mujeres”, expuso el rector del Sistema de Universidad Virtual de la UdeG, Jorge Alberto Balpuesta Pérez.
Con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023 se busca impulsar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de lograr la igualdad de género.
“Todas las políticas públicas están pensadas en ustedes, en las niñas y los niños, en los chicos y en las chicas, especialmente hoy por que hay más de 200 niñas y mujeres que participarán en estos dos días de trabajo continuo para transformar lo que rige el sector en el tema de pensamiento”, refirió el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama.
A través de un programa de 10 horas divididas entre los días 16 y 17 de febrero, se llevarán a cabo diversas actividades entre las que se incluyen talleres, conferencias y paneles entre otros.
En las actividades participan niñas y niños de los 9 a los 12 años de edad, jóvenes de 13 a 18 años, y madres y padres de familia.
Se espera la participación de 200 personas de forma presencial, además de usuarias y usuarios que se conectarán a través de las sesiones virtuales y de streaming. Los paneles y conferencias se transmitirán a través de: https://www.facebook.com/udgvirtual y https://www.facebook.com/sems.udg.