Impulsa el Municipio desarrollo de emprendimientos locales a través del programa ‘Hecho en Zapopan’ 

El programa cuenta con 546 proyectos egresados a través de 6 generaciones, generando más de 300 nuevas vacantes y conservando más de mil empleos 

Para impulsar la economía local dando a conocer los negocios de las y los emprendedores de la ciudad, esta mañana Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan, visitó la empresa “San José, Cocina con delicadeza”, caso de éxito y egresada de la Sexta Generación del programa “Hecho en Zapopan”. 

Esta empresa familiar está ubicada en la colonia Jardines Universidad y desde hace 6 años se dedica a la venta de alimentos para desayunos y comidas, bebidas, panadería productos caseros y naturales, como miel de abeja y salsas.   

“Lo que esperamos es que San José pueda tener muchas, muchas más sucursales en Zapopan y en otros municipios, y que sigan creciendo porque la verdad sus productos están de maravilla. ¡Felicidades y Ánimo Zapopan!”, expresó el Munícipe durante su visita. 

“Hecho en Zapopan” es un programa de la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad orientada al impulso del emprendimiento y al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas de los sectores tradicionales del municipio. 

Se realiza un proceso de capacitación con una duración de 12 semanas, impartida y ejecutada por aliados estratégicos, como universidades y equipos de consultoría. 

“Hecho en Zapopan” tiene por objetivo generar microeconomías que coadyuven a la creación y  permanencia de las unidades de negocio y su desarrollo, y así mejorar las condiciones económicas de la ciudadanía. 

Este programa cuenta con 6 generaciones y 546 proyectos egresados, generando más de 300 nuevos empleos y preservando más de mil empleos. 

A través de la consultoría otorgada en este programa las emprendedoras de “San José, Cocina con Delicadeza” conocieron la situación financiera de su proyecto, aumentaron sus ventas a través del uso de redes sociales, identificaron el margen de utilidad bruto y neto, entre otros avances para la mejora de la gestión, definición de objetivos y aumento del valor de su proyecto tras el proceso. 

En esta visita participó Ana Isaura Amador Nieto, Titular del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE).