Instala Zapopan consejo municipal para instrumentar la Agenda 2030 

Zapopan es el primer Municipio de la entidad en instalar su propio órgano colegiado de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 

Para consolidar el liderazgo y compromiso del Gobierno de Zapopan para la construcción de una mejor ciudad, esta tarde se instaló el Consejo Municipal de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Zapopan, encabezado por Graciela De Obaldía Escalante, Presidenta Municipal Interina de Zapopan.

Zapopan es el primer Municipio de Jalisco en instalar su propio órgano colegiado para el seguimiento e implementación de la Agenda 2030. 

El objetivo de este Consejo Municipal será coordinar las acciones necesarias para la formulación, ejecución, evaluación, control y seguimiento de estrategias y programas que coadyuven en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

Además este órgano colegiado buscará facilitar la vinculación con las instancias federales, locales, la sociedad civil y el sector privado, así como informará sobre los progresos conseguidos en el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores. 

“Nos gustaría reconocer el liderazgo de Zapopan en la materia, que hoy se posiciona como uno de pioneros y líderes a nivel nacional en avanzar con paso firme hacia el logro de los ODS desde el ámbito local (…) Quisiera reconocer que el empeño que hoy demuestra el Municipio de Zapopan es una clara manifestación del compromiso que se tiene por avanzar en el logro de la Agenda 2030 a pesar de la complejidad del contexto generado por la propagación del Covid-19 y aunado a los numerosos retos que se han derivado de éste”, afirmó Karina Blanco Ochoa, Asesora Técnica en el proyecto de la Iniciativa Agenda 2030 de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y testigo de honor de la instalación de este órgano colegiado. 

Blanco Ochoa señaló que en el ámbito municipal un mayor número de gobiernos locales han adoptado la Agenda 2030, lo que se traduce en crear mecanismos de gobernanza sólidos, así como destacó que se impulsa un enfoque transversal de desarrollo sostenible en los marcos de planeación, financiamiento y monitoreo. 

La Agenda 2030 es un plan de acción global trazado por la Organización de las Naciones Unidas, acordado en septiembre de 2015, que consta de 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas en los rubros económico, social y ambiental. 

El Consejo Municipal está integrado por áreas del Gobierno de Zapopan como Jefatura de Gabinete, Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Servicios Públicos Municipales, Gestión Integral de la Ciudad, Construcción de Comunidad, Administración e Innovación Gubernamental, Comisaría General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, Promoción Económica y la Unidad de Relaciones Internacionales. 

También participan miembros del cuerpo edilicio del Ayuntamiento de Zapopan, así como representantes de grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos y comunidades indígenas, universidades, sociedad civil organizada e iniciativa privada. 

De esta forma, la representación de diversos sectores de la sociedad permitirá el enriquecimiento del diálogo en las estrategias que se implementan desde el nivel municipal, así como serán portavoces sobre la importancia de la Agenda 2030 y de las acciones que se desarrollen en este órgano colegiado. 

A partir de 2016 Zapopan ha realizado acciones dirigidas al alcance de las metas y objetivos de la Agenda 2030. Ejemplo de esto es que la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2018-2021 tuvo un enfoque vinculado y dirigido al cumplimiento de los 17 ODS. 

A su vez se signó un convenio con ONU-Hábitat para la creación de la Estrategia Territorial para la Prosperidad Urbana Zapopan 2030 (ETZ2030), con el propósito de consolidar al municipio como una ciudad próspera, segura y sustentable, entre otras acciones. 

Como invitados especiales participaron en esta instalación representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Guadalajara; la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco; la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco entre otras personalidades.