
Participan Adriana Ruiz Razura, Cissi Montilla, Nubia Macías y Verónica López García
En el marco del Mes de la Mujer en Zapopan se realizará el conversatorio virtual "Perspectiva de género en la difusión de la cultura", el jueves 25 de marzo en punto de las 19:00 horas, y podrá visualizarse en vivo en el canal de YouTube de El Colegio de Jalisco.
Este conversatorio se realiza como resultado de la colaboración entre El Colegio de Jalisco y la Dirección de Cultura de Zapopan. Participarán como ponentes Adriana Ruiz Razura, Cissi Montilla y Nubia Macías, con la moderación de Verónica López García.
Algunos de los temas que se abordarán son el desequilibrio en la programación de artistas de acuerdo a su género, la diferencia en pago de derechos u honorarios para creadores o especialistas, los retos que enfrentan las mujeres que ocupan cargos directivos en las instituciones de difusión de la cultura, así como la importancia de que las instituciones implementen una perspectiva de género.
La transmisión es gratuita y no requiere de inscripción, solo se debe visitar el perfil en Facebook de Cultura Zapopan a la hora especificada para obtener la liga de transmisión.
Sobre las participantes
Adriana Ruiz Razura. Es arquitecta por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Maestra en Historia y Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como Profesora Investigadora de tiempo completo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Además es Coordinadora y Fundadora de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la UdeG desde el 2010, y actualmente Presidenta de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
En el 2019 fue galardonada con el Premio Jalisco en Humanismo y también nombrada “Dama de Gálvez de Macharaviaya” por el Ayuntamiento de Macharaviaya, España. Es conferencista internacional con más de 10 libros publicados en investigaciones históricas.
Cissi Montilla Rugeles. Es Directora General de Desarrollo Cultural en la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí de enero 2017 a la fecha. Docente de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara y miembro activo de la Mesa Intersectorial y de Diseño para la Gobernanza Cultural del Municipio de San Luis Potosí. De noviembre 2011 a noviembre 2015 fue Directora de Educación Artística y Servicios Culturales del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Nubia Macías. Es socióloga, periodista y gestora cultural mexicana. Como periodista trabajó para el diario español El País y el periódico Público de Guadalajara, también ejerció el periodismo como corresponsal en Europa para el Grupo Radio Centro México, el Instituto Mexicano de la Radio y el diario El Financiero. Durante 18 años fue parte del equipo organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), de los cuales, 10 años fungió como Directora General.
Verónica López García. Licenciada en Letras Hispánicas y Maestra en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara. Tiene tres especialidades: Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en Obras Maestras de la Música Clásica en la UdeG y en Comunicación Internacional e Intercultural por la Universidad de Aalborg, Dinamarca.
Ha trabajado en diversas universidades como ITESO, UNIVA, ITESM y UdeG tanto en nivel licenciatura como en postgrado, en el área de investigación y docencia en artes, ciencias sociales y gestión cultural. Se ha desempeñado en el ámbito del periodismo cultural, especialmente en el área de Artes Escénicas; publicó crítica teatral en El Diario NTR y ha sido también consejera editorial en los grupos Reforma y Milenio, así como en Más por Más.