
La Compañía de Teatro de Zapopan abre un nuevo capítulo en su historia con el estreno de El Misterioso Caso de Ana, la Niña Caracol, la primera producción de teatro social dirigida por Karla Constantini, quien recientemente asumió la dirección artística de la agrupación.
Con esta puesta en escena, el municipio reafirma su compromiso con la cultura como una herramienta de sensibilización y transformación social, al tiempo que brinda un espacio para la reflexión colectiva sobre uno de los temas más delicados y urgentes: el abuso sexual infantil.
La obra se desarrolla a partir de una premisa sencilla y conmovedora: un grupo de actrices y actores se convierten en detectives para seguir las pistas que rodean a Ana, una niña que, tras un cambio repentino en su vida, decide ocultarse bajo una cobija que la hace parecer un pequeño caracol.
Mediante esta metáfora, el montaje abre un espacio de imaginación y de juego que permite a niñas, niños, jóvenes y adultos comprender la dimensión de un problema que muchas veces permanece oculto, al tiempo que plantea alternativas de prevención y acompañamiento.
La propuesta artística de Karla Constantini y del equipo creativo busca que la obra sea comprendida y valorada por públicos de todas las edades. El lenguaje escénico, el diseño de vestuario, la escenografía y la música original fueron concebidos con el propósito de ofrecer una experiencia significativa, cuidada y profundamente humana.
“El mayor reto fue lograr que la obra fuera fácilmente digerible para todo el público; es decir, que no resultara pesada, que no tomáramos posturas cerradas, sino que abriéramos posibilidades, que pudiéramos abrir horizontes de qué hacer cuando se presenta un tema como este, y a la vez de prevenir a las niñas y a los niños”, comentó la directora Karla Constantini.
La producción de El Misterioso Caso de Ana, la Niña Caracol responde a la misión del Gobierno de Zapopan de promover servicios y programas culturales que fortalezcan el tejido social con innovación, calidez y calidad, siempre en beneficio de la población, especialmente de las niñas y los niños.
En este sentido, la obra se suma a las acciones que el municipio realiza en colaboración con organizaciones como la Fundación Paz y el ILAS, instituciones que trabajan activamente en la prevención del abuso sexual infantil.
La decisión de abordar este tema desde el teatro nace de la convicción de que el arte puede convertirse en un puente para la reflexión y el cambio. Tal como lo señala la directora Constantini, el objetivo es generar un diálogo abierto con las comunidades y acompañar, desde la sensibilidad artística, los esfuerzos institucionales y ciudadanos por garantizar la seguridad y el bienestar de niñas y niños.
Elenco
Bruno Barbosa Hernández.
Gilberto Casas Zavaleta
Valeria Michelle Estrella Alcocer.
Dora García González.
Viridiana Hernández Vera.
José Luis Medrano Torres.
Diana Araceli Nájera Vargas.
María Danae Rico Solís.
María Esther Yuen Reynaga.
Equipo creativo
Producción general: Cultura Zapopan.
Dirección: Karla Constantini.
Producción ejecutiva: Antonio Díaz.
Dramaturgia: Andrea Belén Sánsa.
Entrenamiento vocal: José de Jesús Jaime Figueroa.
Entrenamiento corporal y coreografía: Diana Laura Casillas.
Diseño de vestuario: Mireya Contreras Castro.
Diseño de escenografía y utilería: Grisel G. Murueta “Cuervos Rosas”.
Música original: Bruno Barbosa, Gilberto Casas Zavaleta y Valeria Estrella.
Próximas presentaciones
La obra El Misterioso Caso de Ana, la Niña Caracol tendrá una temporada durante el mes de septiembre en distintos espacios culturales de Zapopan:
Jueves 04 | 20:00 h | Centro Cultural Constitución.
Lunes 08 | 19:00 h | Centro Cultural Nuevo México.
Martes 09 | 19:00 h | Centro Cultural Tabachines.
Jueves 18 | 19:00 h | Centro de Artes Circenses Zapopan.
Lunes 22 | 19:00 h | Centro Cultural Paraísos del Colli.
Jueves 25 | 19:00 h | Ciudad de los Niños.
Para conocer más de la programación cultural en Zapopan, se pueden consultar las redes sociales de Cultura Zapopan en Facebook e Instagram, así como en el sitio web: http://zapopan.gob.mx.