
El organismo público descentralizado brindó alrededor de 700 mil atenciones médicas a través de seis unidades Cruz Verde y el Hospital General de Zapopan
Se destaca la labor y profesionalismo de todo el personal de salud que participa directa e indirectamente desde diversas áreas para lograr brindar una atención segura, oportuna, de calidad y calidez en este tiempo de pandemia por Covid-19
Los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ) mantuvieron su índice de servicios otorgados durante 2020, cifra que ascendió a 700 mil atenciones médicas a través de las seis unidades Cruz Verde y el Hospital General de Zapopan (HGZ); a pesar de una caída en atenciones que se presentó durante los primeros meses de la contingencia por Covid-19 debido al confinamiento de la población.
Dentro de esta cifra se incluyen egresos hospitalarios, cirugías, vacunación, alacranismo, estudios de laboratorio, rayos X, urgencias y consultas médicas; servicios que ocupan el grueso de las atenciones otorgadas.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico del OPD SSMZ, informó que la curva de atenciones creció después del primer confinamiento debido a que las condiciones propias de movilidad en la ciudad y la permanencia de mayor tiempo en casa son escenarios con probabilidad a accidentes.
“La urgencia sigue siendo un fenómeno social y, con o sin pandemia, la demanda de atención de urgencia en los hospitales sigue siendo muy real, muy latente. Ciertamente suponemos que mucha gente no acude a los hospitales por el temor, pero el espacio de atención en los servicios de urgencia de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan es un espacio seguro, planeado”, argumentó.
Desde el inicio de la pandemia las unidades Cruz Verde y el Hospital General de Zapopan se mantuvieron como espacios libres de Covid-19 y en adición a las medidas de seguridad sanitaria, propias por la contingencia, la institución adaptó filtros especiales para la detección de enfermedades respiratorias.
Uno de los servicios buscados por la población fueron las tomografías y estudios de imagen de vías aéreas relacionado con la pandemia; no obstante que el Hospital General de Zapopan es Hospital Libre de Covid-19.
“Se tuvieron que hacer modificaciones y adaptaciones en todos los procesos de atención, desde la entrada, filtros sanitarios, módulos de detección de pacientes respiratorios, etcétera, para poder detectar, diagnosticar, manejar inicialmente y eventualmente derivar a los pacientes que así lo ameritaran con Covid-19”, explicó Ochoa Plascencia.
Tras la extinción del Seguro Popular en 2019 y sin la existencia de un convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), los Servicios de Salud Municipales estimaron una desaceleración en el índice de cirugías a población abierta en el Hospital General de Zapopan.
No obstante, la reducción fue 6 por ciento menos debido a que el nosocomio fungió como una alternativa para la población ante la reconversión de hospitales públicos para atención exclusiva de pacientes con Covid-19.
“Preveíamos una desaceleración en tanto que no había cobertura, pero al ser un hospital ya no Covid, a pesar de la desalaceración inicial cerramos el año con solo una reducción del 6 por ciento respecto a las atenciones 2019, donde sí contábamos con contrato con Seguro Popular. Hubo casi 4 mil 100 cirugías mayores en quirófano en el Hospital General de Zapopan, comparadas con las 4 mil 389 (cirugías mayores en 2019)”, informó el Director Médico.
Adicionalmente, la atención materno infantil en el Hospital General de Zapopan fue una de las más demandadas por la población al registrar cerca de 3 mil 500 nacimientos.
“La calidad y el tipo de oferta de un hospital seguro sin Covid, a pesar de la desaceleración inicial en los meses de febrero, marzo y abril, se recuperó significativamente el ritmo a partir de junio, cerrando el año con casi 3 mil 500 nacimientos en el OPD”, aseveró Ochoa Plascencia.
El Director Médico destacó la labor de todo el personal de salud que participa directa e indirectamente desde diversas áreas para lograr brindar una atención segura, oportuna, de calidad y calidez en este tiempo de pandemia.
NUMERALIA
• Laboratorio: 294 mil 295.
• Consultas médicas: 193 mil 498.
• Atenciones de urgencias: 89 mil 953.
• Rayos X: 63 mil 460.
• Egresos hospitalarios: 35 mil 926.
• Vacunación: 12 mil 296.
• Cirugías: 4 mil 357.
• Nacimientos: 3 mil 449.
• Alacranismo: 2 mil 698.