
Como parte de la estrategia Ciudades Hermanas en la dignificación de espacios públicos, los Gobiernos de Guadalajara y Zapopan presentaron la ampliación y adecuaciones en el Parque Lineal Avenida Patria.
La intervención contempla labores desde la avenida de las Américas hasta Acueducto y tendrá una duración de 3 a 4 meses. Incluirá, entre otras acciones, una estrategia para el manejo del arbolado, de la movilidad y del cauce del arroyo Atemajac, límite natural entre Guadalajara y Zapopan.
“También tienes el lado de los andadores, esculturas, bancas, iluminación de los árboles. Queremos que sea un lugar bonito, que sea un lugar que pueda la gente disfrutarlo y que sea al aire libre, que la gente pueda salir con toda la confianza, la comodidad y la seguridad”, puntualizó el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade.
Entre estos trabajos se incluyen el saneamiento y poda de árboles y reforestación en algunas áreas con 300 plantaciones. Otras labores serán de manejo del suelo con el fin de evitar la erosión.
El Parque Lineal contará con iluminación, tres puentes peatonales de tipo veneciano que ofrecen rampas de accesibilidad universal y que brindarán conexión entre andadores, espacios de permanencia y de descanso, así como cruceros seguros hacia ambos lados de avenida Patria.
Asimismo, por parte de Guadalajara se instalará un sendero blando que permita tanto a las y los peatones como a las y los ciclistas circular libremente.
Como parte de las acciones afines, el año pasado se entregó el Parque Lineal Paseo Atemajac en Zapopan, un proyecto de 3.1 kilómetros que representó una inversión de 36 millones 680 mil pesos y se espera que para esta segunda etapa se genere una inversión similar.
Además del Parque Lineal, se realizará una reconfiguración de carriles en las intersecciones de avenida Patria y Alberta con lo que se busca darle una solución vial al tráfico que se genera en esta zona y que, al mismo tiempo, representa un crucero de riesgo para las y los peatones.
La propuesta por parte de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad de Zapopan es poner un crucero a nivel, donde el peatón pueda tener una conectividad hacia el Paseo Atemajac y siga disfrutando de su recorrido. Además, se busca cancelar la vuelta continua que existe en avenida Patria, en dirección de poniente a oriente, para que pueda convertirse en semaforizada. Con esto, se ofrecerán mejores conexiones viales y de seguridad tanto para automovilistas como peatones.
La obra beneficia a alrededor de 6 mil 355 habitantes directos. Este tipo de proyectos impactan directamente de distintas formas en la ciudadanía que acude a esa zona al esparcimiento, a hacer ejercicio, a caminar o a convivir, entre otras.