Realiza Comisaría de Zapopan ciclo de conferencias para la Unidad de Policías con Capacidades para Procesar

Celebran quinto año de creación ante la necesidad de contar con unidades especializadas de Policía Científica una vez que entró en vigor el Sistema de Justicia Penal; fue la primera unidad en su tipo de la Zona Metropolitana de Guadalajara 

Está conformada por 41 oficiales profesionistas con doctorado, maestrías y licenciaturas en Derechos Humanos y Amparo, Criminología, Criminalística, Seguridad Pública, Derecho, entre otras 

A la fecha la unidad ha procesado mil 264 lugares del evento, ha embalado mil 88 objetos y ha tenido en preservación y en lugar de intervención apoyo en 808 casos, siendo un apoyo importante para la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses 

En conmemoración al quinto aniversario de la Unidad de Policías con Capacidades para Procesar, mejor conocida como Cóndor, de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, esta mañana inició el ciclo de conferencias que se llevarán a cabo durante tres días. 

En su mensaje Graciela de Obaldía Escalante, Presidenta Municipal Interina, reconoció la dedicación y vocación de servicio de los elementos de la Comisaría, en especial de los oficiales que conforman la Unidad Cóndor quienes demuestran su compromiso por seguir brindando un mejor servicio. 

“Me enorgullece saber que en Zapopan tenemos policías que, además de poner su vida al servicio de la ciudadanía, se esfuerzan día con día en fortalecer sus conocimientos, lo cual se refleja en la constante capacitación”, expresó la Alcaldesa. 

El Comisario General de Seguridad Pública del Municipio, Roberto Alarcón Estrada, refirió con la entrada en vigor del actual Sistema de Justicia Penal (SJP) y ante la necesidad de contar con unidades especializadas de policía científica, el 1 de junio de 2016 se creó la Unidad de Policías con Capacidades para Procesar, siendo la Comisaría de Zapopan la primera en la Zona Metropolitana de Guadalajara en contar con una Policía especializada en la materia. 

“¿Qué significa la existencia de esta unidad? Significa un paso al profesionalismo de las instituciones de seguridad pública municipal. Antes de ello era conocido que el policía únicamente salía a las calles a patrullar, a prevenir el delito con su presencia y en su caso, a combatirlo cuando se presentaba”. 

“Con la entrada en vigor del nuevo Sistema (de Justicia Penal) fue necesaria la preparación de gente con capacidades especiales en la materia de procesamiento en el lugar de los hechos”, indicó el Comisario. 

La Unidad Cóndor está conformada por 41 oficiales profesionistas con doctorado, maestrías y licenciaturas en Derechos Humanos y Amparo, Criminología, Criminalística, Seguridad Pública, Derecho, entre otras. De ellos 30 están certificados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) como policías con facultades para procesar el lugar de los hechos y 10 certificados a nivel nacional por el Centro Regional de Actualización en Materia de Seguridad Pública del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el bloque de la Función del Primer Respondiente y las Ciencias Forenses aplicadas en el lugar de la intervención. 

Alarcón Estrada compartió que a la fecha la unidad ha procesado mil 264 lugares del evento, ha embalado mil 88 objetos y ha tenido en preservación y en lugar de intervención apoyo en 808 casos, siendo un apoyo importante para la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. 

La Unidad Cóndor brinda apoyo multifuncional; realiza patrullaje preventivo actuando como primer respondiente en los casos que le corresponda y brinda apoyo como Policía Científica en el procesamiento del lugar de los hechos. 

Durante la jornada se llevarán a cabo las conferencias “La importancia de la Policía con capacidades para procesar en el Sistema de Justicia Penal”, a cargo de Carlos Daniel Villagrán Campos; “Abordaje del lugar de invención y resolución de incidentes”, por Ginger Galarza Cárdenas; “Análisis de imagen forense”, a cargo de Marco Antonio Guzmán Soto y “Retos para la Policía ante la capacidad de procesar”, por Óscar Daniel Ornelas Anguiano. Por último se realizarán prácticas y evaluación de los conocimientos adquiridos.  

Durante la ceremonia se contó con la presencia de Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General Estratégico de Seguridad del Gobierno del Estado; Isaac Plácido Carrión, encargado de la Unidad de Policías con Capacidades para Procesar; Agustín de Jesús Rentería Godínez, Secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Jalisco entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.