La Fundación Jorge Vergara entregó un donativo de 500 mil pesos para financiar los proyectos y capacitación
Fueron 24 las mujeres que se graduaron en la primera generación del programa Ser Mujer, que ofrece apoyos económicos de hasta 18 mil pesos y talleres dirigidos a personas de pueblos originarios. Con esto, el Gobierno Municipal de Zapopan, en colaboración con la Fundación Jorge Vergara, busca proporcionar conocimientos, herramientas y sostenibilidad para impulsar sus proyectos de emprendimiento.
“En Zapopan buscamos mayor igualdad y la mayor igualdad se hace con el trabajo y dándoles las oportunidades. Ustedes no requieren dádivas, ustedes lo que quieren son oportunidades y esas oportunidades las está dando la Fundación Jorge Vergara y las está dando Zapopan. El Gobierno solo no puede, necesitamos alianzas con la iniciativa privada”, expresó el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie a las graduadas.
A través de esta iniciativa, la Fundación Jorge Vergara hizo un donativo de 500 mil pesos para impulsar los proyectos productivos acompañados de talleres que promuevan estos emprendimientos.
“Apoyarlas de una manera en la que respetáramos su orgullo, su orígen, estos productos tan hermosos que tienen y que no los queremos cambiar, los queremos potencializar y así nació el programa de Ser Mujer, para poder dar apoyo”, expresó Ana Karina Vázques del Mercado, directora de la Fundación.
Así mismo, Vázquez del Mercado destacó que con estas capacitaciones las mujeres podrán generar mejores rutas para el flujo de su capital y la permanencia de sus proyectos.
“El recurso económico, qué bien que pudieron tener mayor capacidad de comprar sus productos, sus insumos, pero lo más importante para nosotros era que ustedes concluyeran este taller, porque con esto ustedes tienen la capacitación para poder potencializar sus emprendimientos. Saber cómo podían desarrollar, saber cómo emprender de la manera adecuada”.
Por su parte, la directora de Emprendimiento de Zapopan, Montserrat Hidalgo, apuntó que esta será la primera de muchas generaciones de Ser Mujer.
“El día de hoy sientan bases para que se sepa que se puede trabajar con emprendedoras, que ustedes realmente aprovechen todos los beneficios de este tipo de programas y abrimos la puerta y damos paso para que haya una segunda generación y más y mejores apoyos para todas”.
Las mujeres graduadas pertenecen a los grupos: mixteca, mazahua, purépecha, wixarika tzeltal y tzotzil.
El programa Ser Mujer, de la Fundación Jorge Vergara en colaboración con la línea de Belleza Seytú de Grupo Omnilife-Chivas, inició en 2021 cuando se donó la cantidad de 950 mil pesos para rehabilitación de espacios de organizaciones civiles dedicadas a apoyar a mujeres víctimas de violencia. Con este apoyo se benefició a 7 asociaciones, favoreciendo a 5,818 mujeres en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Chihuahua.
Zapopan es uno de los municipios con mayor población indígena, en donde destacan las culturas wixárikas, mazahuas, purépechas, zapotecos, otomíes y nahuas, y a través de esta convocatoria se busca beneficiar a las mujeres de dichas comunidades.