Zapopan fortalece la participación ciudadana con el diálogo Gobiernos Cercanos

El municipio registró la participación histórica de más de 136 mil habitantes en el Presupuesto Participativo

La Coordinación General de Cercanía Ciudadana de Zapopan llevó a cabo el panel Gobiernos Cercanos: innovando la participación ciudadana en el ámbito local, un espacio de diálogo dirigido a representantes vecinales en el marco de las Jornadas de Cercanía: Encuentros para Inspirar la Participación Ciudadana, que se celebran del 23 al 25 de septiembre.

En este encuentro participó el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, así como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo y Gerardo Quirino Velázquez, alcalde de Tlajomulco, quienes compartieron experiencias y retos en la construcción de gobiernos más abiertos, incluyentes y cercanos a la ciudadanía.

Frangie resaltó un incremento en el involucramiento de las y los ciudadanos en el Presupuesto Participativo, al constatar los resultados en las obras realizadas en beneficio directo de su comunidad y la inversión responsable.

“Aquí, en Zapopan, iniciamos con 20 mil participantes y el año pasado cerramos con 140 mil. Yo había dicho que serían 100 mil, pero fueron 140 mil personas las que participaron. Esto demuestra que trabajando de cerca, con puertas abiertas, se trabaja mejor. Es muy raro ver en los gobiernos que esto suceda, es la nueva forma de gobernar que tenemos todos nosotros”, señaló el Alcalde.

Por su parte, la presidenta Verónica Delgadillo, expresó que la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno es parte fundamental para el cuidado de los espacios públicos, ya que se genera un sentido de pertenencia que permite que se mantengan en buenas condiciones las mejoras que se realizan durante las intervenciones.

“La corresponsabilidad de arreglar de la mano del gobierno un espacio público, es una oportunidad para que la gente adopte ese espacio. Nosotros hemos tenido esa fortuna y ha sido muy bonito ver a niñas y niños sembrando un arbolito después de que limpiamos el parque, incluso le ponen nombre y lo adoptan, entonces algo simbólico se produce en una acción de respeto y amor por el espacio público”, abonó la presidenta.

El alcalde Gerardo Quirino, añadió que se debe dejar la apatía de lado e invitó a la ciudadanía a que se acerque con los ayuntamientos para poder ejercer de manera adecuada las tomas de decisiones y la implementación de los recursos.

“El mayor reto es terminar con ese cáncer llamado apatía. En la medida que exista apatía y falta de involucramiento de la gente, va a ser muy complicado que saquemos nuestros problemas adelante. Yo creo que se tiene que empezar primero por nosotros, ya que los que nos eligen son ustedes, con toda la confianza para tomar las decisiones”.

“Es una oportunidad muy importante que nos dan para poder tener un gobierno capaz de buscar todas las alternativas y las herramientas que mejoren las acciones en la administración y la distribución de recursos. Que nos pongamos de acuerdo, fomenta la participación de las y los ciudadanos”, informó Quirino Velazquez.

Innovación en la gobernanza local

Zapopan ha consolidado un liderazgo en el Estado de Jalisco al contar con el primer modelo de cercanía ciudadana, así como con el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza más participativo de México, en el que intervinieron más de 13 mil personas.

Este año, el municipio registró la participación histórica de más de 136 mil habitantes en el Presupuesto Participativo, un mecanismo que permite a las y los ciudadanos decidir de manera directa sobre la aplicación de recursos en proyectos comunitarios.

Confianza ciudadana y programas de contacto directo

Gracias a esta cercanía, Zapopan es también el municipio con la mayor recaudación de predial a nivel nacional, reflejo de la confianza de la población en la gestión de su gobierno.

Asimismo, se destacó la operación de programas innovadores como Zapopan al Cubo, con 20 sedes distribuidas en la ciudad; GuaZap y la Línea 24/7 para la atención directa a la ciudadanía; así como la Plataforma GPZ, Reparatrón y Visores Zapopan, que fortalecen la colaboración vecinal en la mejora de servicios y espacios públicos.

Gobierno abierto y ciudadanía activa

Con estas acciones, Zapopan reafirma su compromiso de construir un modelo de gobernanza basado en la confianza, la transparencia y la participación activa de la sociedad, consolidándose como referente nacional en innovación democrática y gestión municipal.