Zapopan promueve la salud mental con obra de teatro

La puesta en escena Percutor aborda la temática del suicidio juvenil analizando las consecuencias que genera desde una perspectiva constructiva

El Instituto de las Juventudes ha identificado que 71% de las y los jóvenes se siente solo y 63% tiene problemas de control de emociones

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy 10 de octubre, el Gobierno de Zapopan, por medio del Instituto de las Juventudes, presentó ante jóvenes la obra de teatro Percutor, la cual aborda la temática del suicidio juvenil analizando las consecuencias que genera desde una perspectiva constructiva.

La puesta en escena fue presentada en el auditorio del Centro Cultural Constitución, a la que asistieron estudiantes del Centro de Desarrollo Integral (CEDI), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y público en general.

Durante el acto protocolario, el Presidente Municipal Juan José Frangie reiteró la importancia que tiene la salud mental de las y los jóvenes, sobre todo después de dos años que vivieron en incertidumbre por motivo del confinamiento de la pandemia de coronavirus.

“Dos años en los que tenían sus planes de dónde iban a trabajar, donde iban a estudiar; cuáles erán sus sueños, cómo los iban a realizar. Porque los sueños están en los jóvenes y es la edad en la que uno tiene sus sueños”.

Por su parte, el secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, reconoció que el Ayuntamiento de Zapopan impulsa iniciativas que promuevan el bienestar emocional de las y los jóvenes, e hizo un llamado a buscar ayuda especializada y fomentar la convivencia.

“Es tiempo de vivir. Ya no estamos con cubrebocas, ya no estamos encerrados. Estamos superando un tema de salud muy grave y hoy ya es tiempo de vivir. Si hablamos, si convivimos, si no estamos solos, es tiempo de vivir y de vivir acompañados de la gente que nos ayuda, que nos impulsa; la gente que nos da la mano y que nos abre las puertas”, expresó el funcionario estatal. 

A un año de operación del Instituto de las Juventudes, se ha identificado que 71% de las juventudes se siente sola y 63% tiene problemas de control de emociones, informó la directora del Instituto, Aranza Gallardo Romero.

“Es importante que identifiquemos que hay redes de apoyo e instituciones que nos preocupamos por cambiar eso. Es importante que abramos redes de comunicación con la familia, con los amigos, con la comunidad de la escuela porque esos espacios son clave para hacer la diferencia y que no llegue a ser tarde”.

Como parte de esta conmemoración, durante toda una semana el Instituto de las Juventudes llevó a cabo conferencias, talleres y mesas de trabajo en las que participaron estudiantes e instituciones, con el objetivo de desestigmatizar la salud mental.

La jornada continuó el sábado con la instalación de un corredor de la Salud Mental en el andador de la calle Constituyentes, en la colonia Constitución, en colaboración con el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), y el domingo con una activación en la Vía RecreActiva de avenida Beethoven, así como la entrega de boletos en el Andador 20 de Noviembre para el concierto Rock X La Vida.

Para recibir atención y orientación en casos de crisis emocionales están disponibles las líneas telefónicas 33 3030 9900, del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme); la Línea de Prevención, 33 1058 5288, y la Línea de la Vida 800 911 2000.