
Entre los beneficios de adquirir una franquicia se encuentran la reducción de riesgos, diversificación de inversiones o recursos y acceso a esquemas de autoempleo
Los gobiernos de Zapopan y Guadalajara, en alianza con la Asociación Mexicana de Franquicias, anunciaron el programa FranquiciaT, que ofrece asesoría y acompañamiento en la estructuración institucional y financiera de modelos de negocio de franquicias a las y los empresarios interesados en expandirse.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, afirmó que esta estrategia encabezada por los dos Municipios abona a la importancia que se le ha dado a la generación de empleos, apoyos para los negocios y facilidades para expandirse.
“Por eso fue que nosotros fuimos a hacer este tipo de hermanamientos en varios rubros, para trabajar en conjunto, porque tenemos la misma mentalidad, Nunca se había dado. Hay que aprovechar que tienen dos presidentes que sabemos dónde le duele al empresario y dónde nos pega”.
Por su parte, el Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, indicó que, además de impulsar a los negocios consolidados para expandirse, promueve la generación de nuevos negocios al adquirir una franquicia.
“Entre Zapopan y Guadalajara tenemos el 40% de la población estatal, en Guadalajara y Zapopan ustedes los empresarios generan prácticamente el 50% del empleo del estado, imagínense uniendo fuerzas en lo económico, en lo académico, qué mejor”.
La alianza con la Asociación Mexicana de Franquicias permitirá aprovechar la experiencia y el conocimiento de la Asociación para impulsar a los negocios establecidos en Zapopan y Guadalajara, que cumplan con las características necesarias para ser franquicias e incrementar la derrama económica que generan.
Su presidente, Antonio Amutio, felicitó a las Ciudades Hermanas por implementar esta estrategia en favor del desarrollo económico y el impulso a los micro y pequeños empresarios de ambos municipios.
“Quiero aplaudir verdaderamente a la unidad y a la madurez que hoy vemos en las Ciudades Hermanas de Zapopan y Guadalajara. La verdad, mi mayor reconocimiento. A nombre de la asociación queremos felicitarles porque habla de la gran madurez y lo que la cuna empresarial está logrando. Muchas felicidades”.
La colaboración entre Zapopan y Guadalajara se da en el marco de la estrategia de Ciudades Hermanas. Ambos municipios aglutinan a casi 40% de la población en Jalisco.
Algunos beneficios de adquirir una franquicia son la reducción de riesgo al ser propietario de un negocio acreditado, diversificación de inversiones o recursos y acceso a esquemas de autoempleo, obtención y acceso a experiencia, tecnología y conocimientos técnicos y administrativos, formación y capacitación inicial, herramientas y programas de publicidad.
El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Municipio de Zapopan, Salvador Villaseñor Aldama, puntualizó cuáles serán los ejes en los que trabajará Zapopan para el fortalecimiento de este programa.
“En certificar a todas las personas que sean unos grandes ejecutivos para el tema de las franquicias; en tener capacitaciones intensas; en un modelo de negocio tanto de franquicias como de franquiciatarios y en la creación de un fondo de inversión”.
Salvador Villaseñor agregó que FranquiciaT albergará a tres generaciones de 25 alumnos por cada edición, en donde Zapopan y Guadalajara otorgarán una beca del 50 por ciento del proceso. El proceso de incubación será de 8 meses.
La convocatoria se dará a conocer en las páginas de Facebook de Desarrollo Económico Zapopan.
Ventajas de adquirir una franquicia
-
Reducción de riesgo al ser propietario de un negocio acreditado.
-
Obtención y acceso a experiencia, tecnología y conocimientos técnicos y administrativos .
-
Formación y capacitación inicial y asistencia y soporte continuos.
-
Operación de negocio en zona de exclusividad.
-
Herramientas y programas de publicidad y mercadotecnia al alcance.
-
Acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio.
-
Diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de autoempleo.
-
Acceso a una inversión rentable.