
Tendrá lugar en la Glorieta La Normal y estará dedicado a fomentar las buenas prácticas de movilidad y seguridad vial
En esta primera etapa, estará dirigida principalmente a las infancias, con el fin de ofrecer un espacio de aprendizaje, recreación y en atención al cuidado de la salud física
Se beneficiará a cerca de 200 mil niñas y niños de entre 6 y 14 años, quienes podrán aprender más sobre cómo usar la bicicleta en la ciudad
Para promover el uso de la bicicleta como modo de transporte y posicionar los beneficios de una movilidad activa desde temprana edad, los Alcaldes de Zapopan y Guadalajara, Juan José Frangie y Pablo Lemus, presentaron el proyecto Biciescuela Amigable para la Infancia.
Este espacio tendrá lugar en la Glorieta La Normal y estará dedicado a fomentar las buenas prácticas de movilidad y seguridad vial.
En su mensaje, Frangie Saade expuso que a través de fomentar el uso de la bicicleta en niñas y niños se busca concientizar a los padres sobre la importancia de los modos de transporte sustentable.
“Cada vez que se abre una ciclovía es controversial porque el uso de vehículo se ha convertido en un estilo de vida. Yo creo en este método de inculcar en los niños y crearles un hábito (...), es la mejor manera de cambiar y que después nos van a pedir ciclovías”.
En esta primera etapa, la Biciescuela estará dirigida principalmente a las infancias, con el fin de ofrecer un espacio de aprendizaje, recreación y en atención al cuidado de la salud física.
El Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, detalló que con estas estrategias se busca que las niñas y los niños lejos de ver con ojos críticos la construcción de ciclovías, las pidan como parte de su movilidad cotidiana.
"Agradecidos con Placemaking México de habernos apoyado con toda esta infraestructura y equipamiento para poder dejar esa semilla a nuestras niñas y nuestros niños. El primer vehículo que tenemos es la bicicleta, pero lo que siempre pensábamos en nuestras generaciones era comprar un coche, y yo creo que este sentido tiene que cambiar".
Este convenio de colaboración entre los municipios de Guadalajara y Zapopan es impulsado por la Fundación FEMSA y Fundación Placemaking México, a través de la iniciativa LAPIS, Lugares Amigables para la Primera Infancia, que busca crear ambientes pensados en los primeros años de desarrollo de las personas, en donde las infancias y quienes las acompañan, mejoren su experiencia en espacios públicos por medio del juego y la participación comunitaria.
Para ello, la Fundación Placemaking realizó la donación de bicicletas de diferentes tamaños para infancias, asientos traseros para bebés, parrillas, equipo de protección para las y los niños incluyendo chalecos con reflejante, bicicletas de equilibrio de madera y diferentes elementos de destreza.
"Este es el tercero de 10 espacios Amigables para la Primera Infancia que estamos inaugurando durante febrero y marzo. Un lugar amigable para la Primera Infancia es un espacio para las y los más pequeños que son nuestro futuro como municipios, como nación. Estaremos próximamente en Zapopan también inaugurando otro espacio", aseguró Guillermo Bernal, quien es director ejecutivo de la Fundación Placemaking México.
Mediante este espacio y con apoyo de un equipo de expertos en el tema se pretende formar a las próximas generaciones para ver la ciudad con una perspectiva más incluyente, así como integrar a su vida otras formas de moverse y aprovechar los recursos de movilidad que la ciudad ofrece.
En Zapopan se beneficiará aproximadamente a 196 mil 772 niñas y niños de entre 6 y 14 años, quienes podrán sumarse a esta iniciativa y aprender más sobre cómo usar la bicicleta en la ciudad. Asimismo, podrán desarrollar habilidades ciclistas y conocimiento necesario para todas las personas ciclistas.
Las fundaciones FEMSA y Placemaking impulsan proyectos LAPIS alrededor de todo México. Los primeros han sido inaugurados en el CENDI Morelos de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, en el Museo Infantil de Oaxaca y en la comunidad El Manzano en Valle de Bravo. Los próximos LAPIS se implementarán en Miramar en Zapopan, Paseo Edison en Monterrey, Ojo de Agua en Saltillo; Culiacán; y dos LAPIS en Ciudad de México.
Las personas interesadas podrán inscribir a los niños y niñas en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ptIOp3
El calendario de actividades y convocatoria se podrán consultar próximamente en las redes de Movilidad y Transporte de Zapopan, serán sesiones mensuales operadas por ambas dependencias de los municipios participantes.