
Por primera vez en México se realizará un encuentro latinoamericano para visibilizar y fortalecer la cultura viva comunitaria; habrá actividades virtuales y presenciales en los municipios de Zapopan y Guadalajara del 2 al 5 de julio
Este encuentro es el resultado de la colaboración entre 12 instituciones académicas y culturales del ámbito local, nacional e internacional y la participación de más de 25 organizaciones culturales comunitarias y asociaciones civiles
Puede consultarse el programa de actividades en el enlace https://bit.ly/3gRX5bo y registrarse en https://bit.ly/3ddCnR9 o el perfil en Facebook de Cultura Zapopan
Zapopan pertenece a la Red de Ciudades y Gobiernos Locales del programa IberCultura Viva desde 2019; dicha red la conforman varias localidades de países como México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil
Con el objetivo de visibilizar y fortalecer la cultura viva comunitaria como una práctica cultural y política pública en las entidades locales, por primera vez en México, se realizará un encuentro latinoamericano con actividades virtuales y presenciales en los municipios de Zapopan y Guadalajara del 2 al 5 de julio.
Este encuentro es el resultado de la colaboración entre 12 instituciones académicas y culturales del ámbito local, nacional e internacional, así como la participación de más de 25 organizaciones culturales comunitarias y asociaciones civiles.
"Tiene que ver con visibilizar la cultura viva comunitaria y a las organizaciones que están en las comunidades desde hace muchos años (que) seguramente seguirán estando aunque haya cambios en nuestras diferentes instituciones", afirmó José Luis Coronado Vázquez, Jefe de la Unidad de Patrimonio e Investigación de la Dirección de Cultura Zapopan.
Este encuentro incluirá 10 talleres, 9 conversatorios, 8 mesas de diálogo, presentaciones editoriales y muestras artísticas de arte circense y verbena popular, en las que se podrá participar de manera gratuita y con registro previo debido a que tienen cupo limitado para cumplir con las medidas sanitarias correspondientes.
Las sedes en los municipios de Zapopan y Guadalajara serán el Centro Cultural Constitución (CCC), LARVA, Museo de la Ciudad, Casa Museo López Portillo y Foro de Arte y Cultura.
Cabe señalar que se nombra como cultura viva comunitaria al proceso dinámico y permanente en el que las personas recuperan su memoria y generan expresiones artísticas y culturales en sus entornos a partir de la cotidianeidad, creatividad, la vivencia de sus territorios, autonomía y la participación colectiva, aportando al bien común, al desarrollo comunitario y la paz.
“La importancia de los gobiernos locales es fundamental porque son quienes tienen una cercanía y un contacto mucho más directo con las organizaciones culturales comunitarias, con los pueblos originarios que finalmente son los sujetos de trabajo de este programa. Esa articulación (…) es importantísima para generar un espacio de diálogo, de reflexión y de impulso a las políticas culturales de base comunitaria”, señaló Esther Hernández Torres, Directora General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal y Presidenta del programa de cooperación intergubernamental IberCultura Viva.
Durante estos días de actividades se reunirán experiencias de políticas públicas y de organizaciones culturales comunitarias a nivel local; se recibirá a representantes de organizaciones culturales comunitarias locales y foráneas, agentes culturales, investigadores, académicos, estudiantes, funcionarios públicos y líderes de opinión que compartirán sus avances, resultados y desafíos en políticas de base comunitaria.
“Nuestro estado se ha sumado como un semillero de proyectos comunitarios gestados por las personas que habitan los barrios, los municipios, las colonias y que confluyen con su identidad y tradición (…) La cultura no es un elemento estático y con límites bien definidos, sino que atraviesa todas las interacciones sociales y forma parte de la vida de las personas sumando a la transformación social”, expresó Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura Jalisco.
El Municipio de Zapopan pertenece a la Red de Ciudades y Gobiernos Locales del programa IberCultura Viva desde 2019; dicha red la conforman varias localidades de países como México —Zapopan, Jojutla, San Luis Potosí y Xalapa—, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Brasil.
Jorge Melguizo, consultor independiente, impulsor para la creación del programa IberCultura Viva y anterior Secretario de Cultura Ciudadana y Secretario de Desarrollo Social en Medellín, Colombia, expresó que la cultura viva comunitaria construye otros escenarios posibles más allá de la cultura y cuenta con desafíos importantes en ámbitos como la democracia, la construcción de equidad, entre otros.
A través del programa Zapopan Comunitaria, impulsado por la Dirección de Cultura Zapopan, en un lapso de alrededor de 2 años suman 22 organizaciones comunitarias inscritas que han recibido acompañamiento y capacitación técnica; además, se han realizado convocatorias para brindar recurso económico para proyectos en las propias comunidades.
Entre los invitados que participan en este encuentro figuran Frederick Vacheron, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Alexander Santini, activista, gestor cultural y actual Subsecretario de Cultura del Municipio de Niteroi en Río de Janeiro, Brasil, quien fue impulsor para la creación del movimiento latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales que apoyan la Cultura Viva.
Violeta Parra García, Directora de Cultura Guadalajara, señaló que ante el escenario que generó la pandemia por Covid-19 “definitivamente la cultura, el arte es esa gran herramienta, y a través de las culturas comunitarias, de recuperación, de sanar lo que acabamos de vivir y que estamos también en ese proceso (…). Este tipo de encuentros y el trabajo que podamos hacer es clave para esa recuperación”.
Las personas interesadas pueden consultar el programa de actividades en el enlace https://bit.ly/3gRX5bo, y llevar a cabo su registro en https://bit.ly/3ddCnR9 o el perfil en Facebook de Cultura Zapopan.
Se encontraron presentes en esta conferencia de prensa Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad Zapopan; Luisa Velásquez Santiago, Jefa del programa Zapopan Comunitaria; Adriana Ruíz Razura, Coordinadora de la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara entre otras personalidades.
Proyecto realizado en colaboración con:
• Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la UdeG
• UDG Virtual
• Gobierno de Zapopan
• Gobierno de Guadalajara
• IMEPLAN
• Dirección de Cultura de San Luis Potosí
• Secretaría de Cultura Jalisco
• Secretaría de Cultura de Ciudad de México
• Secretaría de Cultura de Niteroi
• Secretaría de Cultura de México
• IberCultura Viva
• UNESCO