Arranca en Zapopan la segunda etapa del programa Nido de Lluvia

El Gobierno de Jalisco arrancó en la colonia Mesa Colorada, Zapopan, la segunda etapa del programa Nido de Lluvia, un proyecto con el que se busca mejorar las condiciones de acceso al agua de las y los ciudadanos por medio de la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en colonias con mayor vulnerabilidad hídrica bajo un modelo de abastecimiento descentralizado.

En la casa de don Pedro, vecino de la Mesa Colorada, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, se congratuló de esta iniciativa que busca mejorar la vida de las y los zapopanos y ofreció al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, apoyo presupuestal para ampliar el programa en 2023.

“Gobernador, que cuente con presupuesto para el año que entra por la parte municipal. De veras, muchas gracias porque es muy necesario que la Ciudad de las Niñas y los Niños tenga agua y no les haga falta”.

El gobernador explicó la inversión para 2022 que abarcará a municipios metropolitanos: “Venimos a anunciar por parte del Gobierno de Jalisco una inversión de 80 millones de pesos. Es decir, pasamos de 11 millones el año pasado a 80 millones este año. Vamos a lograr pasar de 600 sistemas instalados a 3 mil 950 sistemas instalados en varios municipios del área metropolitana porque este año vamos a llegar, no sólo a Zapopan, vamos a ir a Guadalajara, a Tlaquepaque y a Tonalá”.

El programa del Gobierno del Estado para el aprovechamiento de agua de lluvia lleva su razón de ser ante un escenario de crisis climática al que se enfrenta la población por lo que urgen acciones que garanticen la sostenibilidad hídrica en Jalisco, contemplando factores como el saneamiento, reuso o aprovechamiento de fuentes cíclicas o sostenibles.

El año pasado, Jalisco enfrentó una sequía severa que agravó la disponibilidad del agua en las fuentes de suministro, como la Presa de Calderón, causando desabasto a miles de habitantes de las colonias del norte del área metropolitana. Fue este panorama el que dio origen a Nido de Lluvia.

Agua, aunque no llueva

El sistema consiste en la conexión del techo de la vivienda con un contenedor al que es canalizada el agua de lluvia para su almacenamiento y, mediante una serie de componentes, se dispone para consumo humano desde una llave similar a la de la toma domiciliaria.

Además del almacenamiento de agua pluvial el sistema permite rellenar el contenedor con agua de pipa o de la red doméstica cuando no llueve. El agua es de buena calidad, certificada por laboratorios privados.

Entre los beneficios que ofrece está el económico y, con el uso de un nuevo filtro, permitirá tener agua de calidad para beber y cocinar. Esto aunado al ahorro en el pago de agua en garrafón o embotellada.