Ayuntamiento de Zapopan adelanta estrategia contra dengue

El Presidente Municipal, Pablo Lemus, exhortó a la ciudadanía a aprovechar el tiempo en casa para intensificar las medidas preventivas de limpieza 

Hasta el 14 de abril en Zapopan se han registrado 6 casos de dengue, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco 

En aras de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue con mayor antelación, el Ayuntamiento de Zapopan desplegará en los próximos días una campaña de socialización, descacharrización y fumigación, anunció el Presidente Municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro. 

El Primer Edil se reunió en videoconferencia con más de 20 dependencias municipales y autoridades de la Región Sanitaria X de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), para abordar la estrategia del municipio. 

Pablo Lemus explicó que el año anterior “ante la situación de inseguridad muchas personas no querían permitir que las personas encargadas de la fumigación entraran a sus casas, sobre todo por el miedo de ser asaltadas”. 

En ese sentido, el Primer Edil expuso que ahora se establecieron protocolos estrictos en torno a la identificación del personal de la Secretaría de Salud, quienes acudirán a realizar las fumigaciones. 

Lemus Navarro exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia contra el combate del dengue durante la contingencia por Covid-19, y aprovechar el tiempo libre en casa para intensificar las medidas preventivas de limpieza y así mitigar los criaderos de mosquitos al interior del hogar. 

“Es un muy buen momento cuando estamos solicitando el ‘quédate en casa’, el aislamiento en los lugares ordinarios de residencia, el que se pueda decir a la gente que aprovechemos el tiempo que nos queda libre en el aislamiento para poder hacer una limpieza de nuestras propias casas”, comentó. 

Pablo Lemus solicitó la cooperación de la ciudadanía para seguir con las medidas estrictas de aislamiento ante Covid-19, sin descuidar la situación por dengue que atraviesa la entidad, lo cual podría derivar en la saturación de hospitales en caso de omitir las acciones de prevención. 

“Que nosotros seamos conscientes de que la situación del dengue es también prioritaria, no solamente la del Covid-19”, señaló. 

Hasta el 14 de abril del año en curso el municipio de Zapopan ha registrado 6 casos confirmados por dengue y 92 casos sospechosos se mantienen en observación, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco. 

En 2019, en Zapopan, se documentaron mil 802 casos de dengue confirmados en las colonias Constitución, Villas de Guadalupe, Santa Ana Tepetitlán, Atemajac del Valle, y Miramar como zonas prioritarias con mayor afectación por este virus. 

El llamado a la ciudadanía es a prevenir la proliferación de este mosquito transmisor del dengue a través de cuatro acciones principales: voltea, tapa, limpia y tira.