
Se trata de una política pública de capacitaciones dirigidas a servidores públicos del Gobierno de Zapopan que tienen contacto directo y cercano con la ciudadanía
Participaron dependencias como Jefatura de Gabinete, Secretaría del Ayuntamiento, Sistema DIF Zapopan, así como a la Cátedra Unesco de Igualdad y no Discriminación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ)
Para sensibilizar a las diferentes áreas de la administración pública en temas de perspectiva de derechos humanos, género, igualdad y no discriminación, el Gobierno Municipal capacitó a servidores públicos con el programa Zapopan, Ciudad Incluyente.
Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal, señaló la importancia que debe tener la agenda de derechos humanos en los gobiernos, comenzando por el trato que brindan los trabajadores a la ciudadanía.
“Lo que creo tenemos que entender es que la capacitación que recibieron no se trata simple y sencillamente que nuestro pensamiento de inclusión sea solamente decirle buenos días con una sonrisa, que por supuesto es importante, pero creo que lo que tenemos que hacer todos es tener una iniciativa adicional”, afirmó el Munícipe.
Las capacitaciones se dividieron en tres bloques: Derechos Humanos y Servicio Público, Igualdad de Género y Cultura de Paz, e Igualdad y no Discriminación.
Participaron dependencias municipales como el InMujeres, DIF, la Dirección de Inclusión y Migrantes, y las comisiones edilicias de Derechos Humanos e Igualdad de Género y de Movilidad Urbana y Conurbación. Además se sumó la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Cátedra UNESCO de Igualdad y No Discriminación.
“El día de hoy no solo es un evento protocolario para celebrar que se han graduado satisfactoriamente, sino que es un evento para recordar lo que es ser un servidor público, para reiterar nuestro compromiso por tener una perspectiva de derechos humanos en nuestro actuar diario, en cada acción que realicemos, en cada programa que impulsemos, en cada ventanilla donde estemos brindando algún servicio o información a la ciudadanía; ser cálidos, amables, tener una visión de igualdad y no discriminación; reconocer a la ciudadanía como seres humanos no solo hará que brindemos una mayor calidad en nuestro trabajo, también contribuirá a generar esos cambios culturales dentro de nuestras familias y las personas que nos rodean”, resaltó Karina González Diaque, Directora de Inclusión y Migrantes.
La funcionaria enfatizó que los objetivos de la dependencia son promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de todas las personas en el ámbito municipal, a través de trabajar bajo la lógica de que todas las personas nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.
La Dirección de Inclusión y Migrantes se creó en noviembre 2018 y trabaja principalmente en atender cuatro sectores de la población: personas con discapacidad, migrantes, comunidad de la diversidad sexual y grupos originarios indígenas. Fue la primera dependencia municipal creada en el Estado enfocada en atender a grupos vulnerables.
Alfonso Hernández Barrón, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, celebró el trabajo que ha realizado el Municipio y el seguimiento que han tenido las políticas públicas enfocadas en garantizar los derechos humanos de grupos vulnerables.
Como parte de las acciones que consolidan a la ex Villa Maicera como una ciudad incluyente se encuentra la creación del Reglamento para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Municipio de Zapopan durante la pasada Administración, así como la integración del Consejo Municipal de Atención de Personas con Discapacidad y Espectro Autista, entre otras.
Durante la ceremonia se entregaron constancias a los trabajadores públicos que participaron en esta capacitación.