 
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan presentó los objetivos y alcances en su Cuarto Informe de Actividades, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que busca mostrar los resultados obtenidos a través de los programas y proyectos sociales implementados durante el último año.
Este informe representa una oportunidad para visibilizar el impacto de las acciones emprendidas en beneficio de las familias zapopanas y fortalecer la relación con la comunidad, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar social y la atención integral de los sectores más vulnerables.
En su participación, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, abonó que todo el equipo del DIF Zapopan ha logrado trabajar a otro nivel, al ritmo que las necesidades lo merecen y, sobre todo, en beneficio de las familias que lo requieran.
“Lo que está latiendo en el municipio es el DIF, el estar ayudando constantemente. Quiero agradecer de verdad a las y los directores, a los jefes y jefas de unidad, a todos los integrantes de este equipo, ya que van al mismo ritmo del equipo de Zapopan, porque el tiempo no espera y entonces esa gente con necesidades no espera; por eso fue el lema trabajar, trabajar y trabajar”, señaló el Presidente.
La presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Zapopan, Martha Elena Moragrega Lázaro, expresó que en esta segunda gestión se ha trabajado para llevar al DIF a otro nivel, fortaleciendo estrategias, creando alianzas y vínculos para que las personas en situación vulnerable puedan ser apoyadas con programas como Voluntades, Vive tu cocina, entre otros.
“No solo rendimos cuentas, sino que celebramos los cuatro años consecutivos de trabajo, de esfuerzo, dedicación y mucho amor como ustedes. Recordar el lema en el primer trienio del Presidente Municipal Juan José Frangie: fue trabajar, trabajar y trabajar. En estos primeros tres años nos dedicamos a elaborar para llegar a cada rincón de Zapopan a reforzar y presentar el legado de los gobiernos de Pablo y Maye”, expresó Moragrega Lázaro.
Por su parte, la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Zapopan, Michelle Greicha Frangie, señaló que estos logros que han beneficiado a zapopanas y zapopanos son gracias al esfuerzo de todo el equipo que se ha hecho a lo largo de estos cuatro años, reforzando esfuerzos y manteniendo el ritmo de trabajo.
En este período se cuenta con 390 niñas, niños y adolescentes viviendo en una casa hogar para poner su cuidado como prioridad y se han alcanzado 33 procesos de adopción, al igual que 57 niñas y niños que ya viven con una familia, además de 86 seguimientos post adopción, todo esto gracias al primer eje, Cuidado de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
“Durante este período, redoblamos los esfuerzos en los cuatro ejes para seguir construyendo juntos la mejor ciudad para vivir. Una de nuestras prioridades es cuidar, proteger y acompañar a cada niña, niño y adolescente, que, por alguna circunstancia, está bajo nuestra representación”.
En el segundo eje de inclusión e igualdad social se tienen como resultados los Centros de Autismo, espacios que permiten colaborar con otros estados, así como con otros países como Guatemala, Chile y Colombia, ya que su atención ha permitido poner a Zapopan en la mira del mundo por su atención especializada.
En la atención en caso de inundaciones en zonas como la Martinica y Lomas de Tabachines también se hizo presente DIF Zapopan, instalando albergues y comedores comunitarios, entregando seis mil raciones de comida, hidratación e insumos para apoyo oportuno de las familias afectadas.
En el tercer eje, desarrollo integral y saludable, se consolidan con el cuidado de la primera infancia y medicina especializada, impulsando campañas, realizando 31 brigadas comunitarias, atendiendo a más de seis mil pacientes en comunidades con difícil acceso a esta atención.
El cuarto eje es representado por la innovación institucional; se fortaleció la capacidad de atención y renovación de instalaciones para la mejora del servicio a la ciudadanía, reestructurando organigramas en direcciones para reafirmar el compromiso del bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
Diez años, miles de historias
La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, añadió que esta institución municipal ha crecido a pasos agigantados, que es una labor de continuidad a un proyecto que comenzó hace 10 años, que ha escrito miles de historias desde la niñez hasta la adultez.
“Regresar ahora, ver lo que se ha logrado y que las semillas que alguna vez sembramos siguen dando frutos y fortaleciéndose me llena de gratitud, de amor y esperanza por el trabajo que se ha desarrollado”.
Entre los logros más destacados, Zapopan se consolida como referente nacional en materia de desarrollo social y atención especializada. El Centro de Autismo Sur, con una inversión de 170 millones de pesos, es el más grande de América Latina, mientras que el Centro de Niñez y Familia se posiciona como un espacio único a nivel nacional por su modelo de atención integral.
Aunado a lo anterior, el Centro Metropolitano del Adulto Mayor, recientemente remodelado, recibe diariamente a más de 400 adultos mayores y cuenta con área médica y unidad de rehabilitación básica.
A estos esfuerzos se suman programas emblemáticos como Centinelas, la eficiencia en los procesos de adopción y el impulso al deporte adaptado, que fortalecen el tejido social con inclusión y humanidad.
El DIF Zapopan mantiene su enfoque en cuatro ejes fundamentales: la protección de niñas, niños y adolescentes, la inclusión e igualdad social, el desarrollo integral y saludable y la innovación institucional. Bajo estos principios, la institución continúa transformando vidas con acciones basadas en la prevención, la equidad, el bienestar y la profesionalización del servicio público.
El informe también reconoció el compromiso de colaboradores, voluntarios, patrocinadores y del equipo operativo del DIF, cuyo trabajo cotidiano hace posible que Zapopan siga siendo un modelo de atención y solidaridad en Jalisco.





