
A través de la iniciativa del regidor independiente Abel Salgado Peña el Pleno del Ayuntamiento aprobó un recurso superior a 4 millones de pesos para ampliar la atención
El turno vespertino, de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, permitirá la atención de 90 usuarios más
Se anunció que, por cuarto año consecutivo, se celebrará en Zapopan el Foro Internacional de Autismo los días 24 y 25 de marzo, cuyas conferencias magistrales y talleres estarán dirigidas a profesionales de la salud y la educación, familiares y sociedad en general
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en ámbitos de su desarrollo familiar, social y comunitario el Centro de Autismo de DIF Zapopan abrirá su turno vespertino y duplicará la capacidad actual de atención.
A partir del 2 de marzo el nuevo turno operará en un horario de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas; de esta forma la atención entre semana se amplía de 8:00 a 20:00 horas.
Actualmente se atienden 90 niños, niñas y adolescentes en este espacio, y con la implementación del nuevo turno se duplicará la atención con 90 usuarios más, explicó Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Zapopan, en una conferencia de prensa celebrada hoy.
A través de la iniciativa presentada por el regidor independiente Abel Salgado Peña, el Pleno del Ayuntamiento aprobó para este año un recurso superior a 4 millones de pesos que hará posible aumentar la capacidad en favor de los usuarios del Centro de Autismo.
“Es un esfuerzo muy loable que seguramente estará incentivando y motivando a otras dependencias de gobierno, a la propia sociedad civil organizada, para invertir más recursos y más esfuerzos en atender este padecimiento, que hoy por los números que tenemos aqueja a alrededor de 30 mil niños en el estado de Jalisco”, explicó Salgado Peña.
Cabe destacar que el Centro de Autismo es el único de acceso público en Jalisco y atiende a usuarios del Área Metropolitana de Guadalajara, así como provenientes del interior del estado.
“Se va a dar la atención a las familias que estaban en lista de espera, aquellas familias que ya cuentan con un diagnóstico y con una evaluación y serán quienes tendrán prioridad para el servicio (…) El equipo ya se incorporó desde el día de ayer, y este es un equipo va a tener la función de ser supervisores de inclusión social (…) porque lo que tratamos es de dar no solo la atención terapéutica, sino además de buscar las formas y empezar a documentar cómo se van vinculando y haciendo su reinserción en los espacios comunitarios, sociales y familiares”, explicó Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Zapopan.
Además, por cuarto año consecutivo se celebrará en Zapopan el Foro Internacional de Autismo que, con el lema de este año “Inclusión en cada acción”, estará dirigido a profesionales de la salud y la educación, a familiares y la sociedad en general.
Esta actividad tendrá lugar el 24 y 25 de marzo en el auditorio principal de la Universidad Panamericana, tiene una cuota de recuperación de 500 pesos y se realizará en el marco del 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
De 10:00 a 14:00 horas se realizarán conferencias magistrales, como “El juego como estrategia de inclusión”, a cargo de Rita Jordan, de Inglaterra; “Modelo basado en relaciones: conexión y regulación. Parte I”, por Christian Vinceneux, de Estados Unidos; “Autismo y vida adulta: claves para la intervención”, de José Luis Cuesta, de España así como “Autismo, familia y resiliencia”, por parte de Edna García Martínez, de México.
Tras las charlas se realizarán cuatro talleres simultáneos sobre diagnóstico diferencial en TEA y TDA/H, resiliencia aplicada a la familia, creación de materiales y recursos didácticos y modelos parentales, donde destacar la participación del chileno Leonardo ‘Caracol’ Farfán, activista y divulgador con TEA.
“Siempre con el compromiso de mantener un servicio con calidad, calidez y las mejores prácticas profesionales con estándares profesionales (…) Estamos convencidos de que, además de brindar un servicio directo a la población a través del Centro de Autismo, necesitamos divulgar información confiable a toda la sociedad civil para poder mejorar las condiciones de inclusión”, destacó Carlos Núñez Contreras, Director del Centro de Autismo de DIF Zapopan.
Para mayor información sobre el Foro Internacional de Autismo y los servicios del Centro de Autismo DIF Zapopan los interesados pueden consultar la página web de DIF Zapopan, www.difzapopan.gob.mx , los perfiles en Facebook, Twitter e Instagram DIF Zapopan o comunicarse a los teléfonos 3836-3446 y 3836-3444 y al correo electrónico: enunez@difzapopan.gob.mx