El Museo de Arte de Zapopan da a conocer su programa de actividades para noviembre

Ëëts atom*: Club de lectura horizontal

Imparte: Priscilla Sotelo

Jueves 11 y 25 de noviembre  | 19 h

Jóvenes y adultos

Cupo limitado

Como parte del programa público Biombo y en el marco de la exposición JäꞋäy jäꞋäy, leamos y reflexionemos sobre el texto de Yásnaya Elena Aguilar Gil: Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística.

Siguiendo la noción de activismo lingüístico, el club de lectura busca generar un espacio horizontal, es decir, libre de la dirección de un moderador. Durante las discusiones asumiremos el carácter político de las palabras para articular y desarticular nuestros saberes y experiencias, así como compartir y pensar acciones por la diversidad lingüística propuesta por Aguilar.

Todxs usamos la lengua, así que todxs podemos (y debemos) reflexionar sobre estos temas. 

*En lengua ayuujk (mixe), Ëëts es un nosotros que excluye al oyente y atom es un nosotros que lo incluye.

Priscilla Sotelo, gestora cultural interesada por motivar y emprender trabajo de reflexión sobre temas que atraviesan a todo ser social. Estudia Gestión de la Cultura y el Arte en la Universidad de la Comunicación, Ciudad de México. Ha emprendido en proyectos culturales y artísticos de manera independiente, enfocada en la gestión y cultivo consciente de lo simbólico a partir de lo estético y de las diferentes manifestaciones culturales.

Actividad gratuita – Es necesario inscribirse

mazinfo@zapopan.gob.mx | 33 3818 2575

No estamos llegando a ninguna parte y eso es un placer

Lectura en línea (transmisión en vivo)

Modera: Rodrigo Santoscoy

Público en general

Todos los jueves de noviembre | 17 h

#MAZparallevar

Como parte del programa público Biombo*, esta serie de lecturas en vivo serán la bisagra entre el quehacer artístico y textos literarios. Mediante la participación de artistas, quienes han seleccionado un texto perteneciente al ámbito del arte contemporáneo, se llevará a cabo una sesión de lectura de los textos seleccionados por medio de Instagram Live, concluyendo con una charla donde se exploren las características del mismo.

*Biombo es un programa del MAZ que permite la expansión de prácticas artísticas que se apropian de la escritura, publicación y edición a través de piezas que no se limitan al formato del libro pero que tienen que ser leídas para ser comprendidas.

Orígenes: el caos del coleccionista

Taller presencial

Imparte:  Yair López

Fecha por confirmar

Todas las edades

Cupo limitado

Mediante una visita guiada a la fábrica Cerámica Suro, conoceremos los orígenes que han dado vida a la colección Cerámica Suro. Seremos testigos de la historia que inició hace tres décadas en Tlaquepaque, Jalisco. La fábrica ha sido el sitio de creación y experimentación de artistas y artesanos que han forjado relaciones de colaboración, trabajo, aprendizaje y amistad. 

Yair López es curador, gestor cultural, artista e investigador. Su fascinación por el e‐waste (basura electrónica) lo han llevado a recorrer mercados de pulga en distintos puntos del mundo. Es un arqueólogo aficionado a la recolección de elementos electrónicos y a su manipulación para inducirlos al error y cambiar su funcionamiento. Ha trabajado como curador en Irlanda del Norte, Estados Unidos y México. Además de haber sido artista residente en: the inmesrive Assembly (a digital residency): York Mediale, British Council & Goldsmiths University, CMMAS, Maraika‐Indocumentados y en Cove Park (Escocia) residencia en el marco de SHUM: Seeing, Hearing UK Mexico, un programa de intercambio artístico de CMMAS y Cryptic, en colaboración con The Anglo Mexican Foundation - Anglo Arts y British Council Mexico. Actualmente es beneficiario del programa de posgrado del CONACYT. Ha sido beneficiario del programa Proyecta Producción y Proyecta traslados en 2019, Jóvenes Creadores del FONCA 2016-2017, Coinversiones del FONCA 2010-2011; PECDA 2009-2010 y 2012- 2013; CONACYT 2013-2015 y CENTRO MULTIMEDIA 2014-2015.

Actividad gratuita

Es necesario inscribirse

mazinfo@zapopan.gob.mx | 33 3818 2575

Ciclo de cine: Es sólo un juego

Todos los jueves y sábados de noviembre

Entrada libre*

El cine y la cultura pop fueron fundamentales en la conceptualización y elaboración de las prendas, presentaciones y títulos de las colecciones del diseñador británico Alexander McQueen. En el marco de la exposición Belleza: Antídoto y Veneno, hemos preparado una selección de películas que inspiraron sus colecciones, rescatando su interés por el horror, el drama psicológico, el romance histórico y la ciencia ficción. 

4 de noviembre  | 18 h

Barry Lyndon

Director: Stanley Kubrick

País: Reino Unido/Estados Unidos

185 min | 1975

11 de noviembre | 20 h

They Shoot Horses, Don’t They?

Director: Sydney Pollack

País: Estados Unidos

120 min | 1969

18 de noviembre | 20 h

Blade Runner

Director: Ridley Scott

País: Reino Unido/Hong Kong

117 min | 1982

25 de noviembre | 18 h

Chitty Chitty Bang Bang 

Director: Ken Hughes

País: Reino Unido/Estados Unidos

145 min | 1968

27 de noviembre  | 20 h

McQueen

Director: Ian Bonhôte

País: Reino Unido

111 min | 2018

*El ingreso a nuestro auditorio tiene un aforo reducido, te recomendamos llegar temprano. No olvides traer tu mascarilla; es obligatorio su uso correcto para tu ingreso, queremos cuidar de ti y de los demás.