Gobierno de Zapopan reconoce a las y los paramédicos en su día

El OPD Servicio de Salud del Municipio de Zapopan cuenta con 173 paramédicos hombres y mujeres 

En 2019 el cuerpo de paramédicos brindó más de 32 mil 500 servicios de atención en ambulancias 

Como parte de la conmemoración a nivel mundial del Día de las y los Paramédicos, celebrada el 24 de junio, esta mañana el Gobierno Municipal de Zapopan reconoció la labor de mujeres y hombres paramédicos del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (SSMZ). 

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan, encabezó la ceremonia y destacó el trabajo colectivo hecho por las y los 173 paramédicos ―bajo la categoría base y eventual― que ejercen labores prehospitalarias a través de las unidades Cruz Verde en el municipio, previo y durante la contingencia nacional por la pandemia de Covid-19. 

Luego de dirigir un mensaje a las y los paramédicos por su día, el Munícipe entregó reconocimientos a Nicolás Morales Ávalos y a José Humberto Vázquez Orozco, paramédicos jubilados con más de 30 años de servicio a la institución en las unidades Cruz Verde Sur y Norte, respectivamente. 

“Es tener la vocación total para poder atender a las personas, estar cerca de ellos, sacarlos adelante. Mi respeto absoluto”, acentuó. 

Durante 2019 el personal paramédico del OPD SSMZ otorgó más de 32 mil 500 servicios de atención en ambulancias, cifra que se espera aumentar con el crecimiento del parque vehicular tras la reciente adquisición de 9 unidades móviles nuevas, expuso Salvador García Uvence, Director General de los SSMZ. 

Con esta entrega el parque vehicular del OPD Salud Zapopan asciende a 27 ambulancias, de las cuales, cuatro están dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19 ante la emergencia sanitaria. Además, se cuenta con nueve motocicletas y 12 bicicletas para atención pre hospitalaria. 

Pablo Lemus reconoció que el periodo de contingencia ha sido arduo para la población y exhortó a la ciudadanía a hacer un esfuerzo para mantener las medidas de protección y sana distancia, así como promover la solidaridad hacia el personal de salud, ante las recientes agresiones registradas en su contra, y por las cuales existen 70 carpetas de investigación abiertas por estos hechos. 

Asimismo, llamó al personal paramédico a extremar precauciones durante la atención de urgencias, para reducir el riesgo de contagios debido a la exposición frente a posibles casos sospechosos de Covid-19. 

“No escatimen en las medidas de su cuidado en el momento de la atención a pacientes”, expresó. 

Algunos casos como el de Araceli Ruelas, paramédica de Cruz Verde Norte desde hace 18 años, y madre de 3 hijos, relató que aunado a las medias especiales de sanitización en el área de trabajo, ella y su esposo ―también paramédico― optaron por aislarse de su familia por seguridad a partir de los próximos días. 

“(Decidimos) aislarlos ya en estos días que hemos visto que ha subido la contingencia, aislar a los pequeños para medida de prevención nada más”, comentó. 

A pesar de ello, Araceli señala que este periodo de contingencia ha sido de gran aprendizaje, lo cual suma a sus ganas de salir a diario a la calle para ayudar a otras personas. 

Esta ceremonia se realizó en las instalaciones de la unidad Cruz Verde Niña Eva, ubicada en el kilómetro .5 de Carretera a Colotlán, que atiende a 220 mil habitantes del Valle de Tesistán y fraccionamientos aledaños de la zona norponiente del municipio. 

Se encontraron presentes Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Miguel Morales Márquez, Coordinador de Paramédicos del OPD SSMZ; Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, Director Médico del OPD SSMZ y Édgar Noel Sequeira Flores, Director de Urgencias Médicas del OPD SSMZ.