Inaugura Zapopan exposición fotográfica Senderos de Luz y Sombra, realizada por personas ciegas 

Se trata de 24 fotografías realizadas por cinco personas con discapacidad visual con el apoyo de cinco fotógrafos guías; aprendieron a intuir más y a emplear otros sentidos, como el tacto y el oído 

La exposición puede visitarse en el patio central del Palacio Municipal de Zapopan 

Como parte de la agenda de inclusión para todas las personas, es especial a quienes viven con alguna discapacidad, el Gobierno de Zapopan inauguró la exposición fotográfica Senderos de Luz y Sombra en el patio central del Palacio Municipal de Zapopan. 

En su mensaje Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal, reconoció el trabajo de los participantes y de los guías de este taller.

“El mérito es de muchas personas que, en una lógica de inclusión y de responsabilidad social, han emprendido este esfuerzo (…). De esta forma podemos ratificar que la inclusión no es de discurso, sino que verdaderamente es una política de trabajo nuestro”, afirmó el Alcalde. 

Se trata de 24 fotografías realizadas por personas ciegas con la intención que pudieran contar con una herramienta adicional para expresar sus emociones y sentimientos. 

Saúl Núñez Cortés, fotógrafo y coordinador del taller Senderos de Luz y Sombra, explicó que participaron cinco personas ciegas y cinco fotógrafos guías, quienes trabajaron en base a cuatro palabras: libertad, amor, vibración y energía. 

Todos ellos aprendieron a intuir más y a emplear otros sentidos, como el tacto y el oído, y experimentaron pintando con luz a sus modelos. 

“Para mí fue algo nuevo, algo impresionante porque en el momento que me estaban tomando la foto y que me arrimaban las luces, tuve un traslado a algo muy bonito mientras las luces se paseaban por mi rostro (…) todo esto nos hace sentir como personas normales y me hizo sentir muy bien”, expresó Juan Camarena Cárdenas, participante del taller Senderos de Luz y Sombra. 

Las clases de este taller fueron más prácticas que teóricas. Las personas ciegas comenzaron tocando la cámara fotográfica y los objetos con los que trabajaron, muchos de ellos reciclados como botes de leche, botellas de plástico, cristales, espejos, entre otros, y con ello crearon sus retratos. 

“El aprender a tomar una fotografía y sentir una cámara en nuestras manos nos llena de orgullo y satisfacción dejando dicho que no existen limitaciones para lograr cuanto te propongas aplicando el dicho ‘Querer es poder”, manifestó María Guadalupe Lozano Jáuregui, representante de la Escuela para Niñas Ciegas de Guadalajara AC. 

Además, durante el taller los fotógrafos guías vendaron sus ojos para crear imágenes mientras que las personas ciegas los guiaban. 

Las fotografías que conforman esta muestra cuentan con un relieve, realizado detalladamente por el coordinador del taller, Saúl Núñez, para ofrecer más opciones de apreciación a los visitantes. 

En el evento se encontraron presentes Marcela Páramo Ortega, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Social y Humano; María Gómez Rueda, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género; Karina González Diaque, Directora de Inclusión y Migrantes entre otras personalidades.