
La iniciativa, coordinada por MC Lancaster, contempló la participación de 100 mujeres que, desde diversos ámbitos, realizan actividades en pro de construir una ciudad más justa e igualitaria, rompiendo estereotipos de género
La obra se encuentra en el bajopuente de avenida Ignacio L. Vallarta y avenida México
En Jalisco 74 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sido objeto de violencia, en 47 por ciento de los casos el maltrato fue ejercido por su pareja, expareja o un familiar
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se inauguró el mural colectivo “Precaución: Mujeres Fuertes”, iniciativa de la artista y pintora MC Lancaster en la que participaron 100 mujeres.
La obra se encuentra en el bajopuente de avenida Ignacio L. Vallarta y avenida México, en la colonia Prados Vallarta.
“No es una utopía pensar en que en Zapopan podemos llegar a erradicar la violencia hacia las mujeres, esa tiene que ser la meta, no podemos pensar en disminuirlo en un 5 o en un 10 por ciento, porque eso sería, de cierta forma, aceptar que exista cierta violencia contra las mujeres, y es algo en lo que nosotros no estamos de acuerdo”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan.
La pintora MC Lancaster convocó a 100 mujeres que, desde diversos ámbitos, desarrollan actividades para construir una ciudad más justa e igualitaria, rompiendo las brechas y estereotipos de género. Este mural se realizó con el apoyo del programa de arte urbano ZapopART.
“¿Por qué? Porque creo yo, mujer fielmente y porque es mi experiencia, que una mujer empoderada es difícilmente violentada. Todas estamos expuestas, todo el tiempo estamos expuestas a que nos sucedan cosas, pero una mujer empoderada es una mujer que no se rompe”, explicó la artista.
Asimismo, destacó la importancia de la sororidad para cohesionar esfuerzos de las mujeres con el objetivo de construir un entorno más seguro, equitativo y pleno para todas y todos.
“Que esto se convierta en el primero de muchos muros llenos de mujeres protestando (…) pero que al mismo tiempo se convierta en un muro, como ése, de contención entre mujeres, en el que aprendamos a respetarnos entre nosotras, nos hagamos crecer entre nosotras y entre nosotras nos convertíamos en referencia para las que vienen atrás”, explicó MC Lancaster.
El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer que surge en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, Patria, Minerva y Teresa Mirabal, "Las Mariposas Mirabal" durante la dictadura del mandatario dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
A su vez, en 1999, la Organización de las Naciones Unidas decretó al 25 de noviembre como el Día Naranja.
Acorde a estadísticas internacionales y nacionales, México es uno de los 20 países más peligrosos para que viva una mujer, compartiendo lista con países como Turquía o Kazajstán. Cada día se suscitan 9 feminicidios en el país; además 7 de cada 10 mujeres han padecido o serán víctimas de violencia a lo largo de su vida.
En Jalisco 74 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sido objeto de violencia, y de éstas en 47 por ciento de los casos el maltrato fue ejercido por su pareja, expareja o un familiar.
“Hay muchas tareas que nos faltan aún por hacer, para hacer nuestras ciudades, de nuestro país y del mundo en general un espacio en donde no exista violencia, en donde prevalezca el respeto, la libertad y la igualdad (…) Con este mural, hacer que cada que pase una persona por aquí, en sus coches, pueda recordar la tarea que tenemos”, señaló María Gómez Rueda, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
En este mural colectivo participaron la Coordinación General de Servicios Municipales, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género, así como la Dirección de Inclusión y Migrantes. Para evitar inconvenientes en el tránsito de estas importantes arterias viales se realizó anoche de 12:00 a 4:00 horas.
En Zapopan se han realizado varias acciones en favor de la seguridad y protección de las mujeres. Por ejemplo, de los 2 mil 457 municipios de la República Mexicana, Zapopan es uno de los 20 que cuentan con un protocolo que establece reglas de operación y coordinación entre dependencias para atender casos de violencia de género, denominado Modelo Único de Atención Integral a Mujeres y Niñas Víctimas de Violencia de Zapopan (MUAViZ).
Además, a partir de este año, empezó a implementarse el dispositivo Pulso de Vida que en caso de violencia la usuaria puede oprimirlo para que inmediatamente se conecte con el C5 Zapopan y mande una señal de alerta a la Policía Municipal, que acude en respuesta de la afectada.
Se estima llegar a 500 usuarias en el municipio al cierre de 2019.
Se encontraron presentes en esta inauguración Mónica Magaña Mendoza, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Juventud y Deporte; Karina González Diaque, Directora de Inclusión y Migrantes; Jesús Félix Gastelum, Director de Mejoramiento Urbano entre otras personalidades.