Instala Zapopan acopio de residuos en Feria del Reciclaje

Se reciben residuos como plástico, papel, cartón, metal, aluminio, pilas, unicel, vidrio, electrónicos, tetra pack y lámparas fluorescentes 

Hay venta de alimentos y productos sustentables, exposición de objetos ecológicos y talleres de educación ambiental 

El evento busca la generación de pedagogía ambiental sobre el impacto de las dinámicas de consumo en los ecosistemas 

Para seguir sumando acciones que consoliden al municipio como una ciudad sustentable el Gobierno de Zapopan presentó la Feria del Reciclaje que estará abierta al público hoy y mañana de 10 a 17 horas. 

La feria se ubica en el patio central del Palacio Municipal donde se instaló un centro acopio que recibe residuos como plástico, papel, cartón, metal, aluminio, pilas, unicel, vidrio, electrónicos, tetra pack y lámparas fluorescentes. 

Además hay venta de alimentos y productos sustentables, exposición de objetos ecológicos y talleres de Educación Ambiental. 

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal, enfatizó la importancia de contribuir desde la Administración con pequeñas acciones que generen un impacto positivo en la ciudad. 

“Cada uno de nosotros debemos actuar con congruencia. Me parece que si todas y todos ponemos ese granito de arena podemos cambiar las cosas”, afirmó el Alcalde. 

Melina Alatorre Núñez, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Movilidad Urbana y Conurbación, explicó que este proyecto surgió por la necesidad de reducir los residuos que se generan en la ciudad. 

“El tema del cambio climático no es un fenómeno aislado, es una problemática a nivel mundial en la que nosotros como gobierno también nos tenemos que ocupar. Me ha quedado claro que parte de seguir contribuyendo a empeorar este tema o mejorarlo requiere mucho de la voluntad política de los gobiernos”, dijo. 

La Feria del Reciclaje busca la generación de pedagogía ambiental sobre el impacto de nuestras dinámicas de consumo en los ecosistemas. 

Los productos exhibidos son una representación directa de modelos de economía circular. Esto significa que la materia puede ser reintegrada al mercado para segundos o más usos. 

Se contó además con la presencia de Gabriela Cárdenas Rodríguez, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Reglamentos y Puntos Constitucionales; José Hiram Torres Salcedo, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia de Ecología; Patricia Fregoso Cruz, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad; Alberto Mejorada Eller, Presidente de la asociación civil Al Teatro en Bici; Juan Luis Sube Ramírez, Director de Medio Ambiente entre otras personalidades.