
El objetivo es reforzar estrategias y recuperar espacios para que niñas, adolescentes y mujeres transiten de manera segura en la entidad
El empoderamiento económico, la prevención de la violencia y el fortalecimiento de los sistemas de cuidados, entre los ejes más destacados
El Gobierno del Estado firmó un convenio mediante el que se establecen instrumentos de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, en el marco de la estrategia de trabajo colaborativo con otros organismos internacionales, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos de las mujeres y la construcción de políticas públicas con perspectiva de género.
En este marco también se presentaron los principales ejes de colaboración: empoderamiento económico de las mujeres, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidado. Estas acciones se alinean con programas y políticas locales que ya se implementan en Jalisco y, particularmente, en municipios como Zapopan.
Entre los avances destacados se encuentra la integración del Presupuesto con Enfoque de Género, que destina 13% de los recursos a esta agenda; los programas de seguridad, como Pulsos de Vida, la Zona Pulso de Vida y la Policía de la Mujer; así como iniciativas de autonomía económica, como Adelante Zapopan, con una bolsa de 500 millones de pesos en créditos a tasa cero para mujeres, y programas de formación como Academias Municipales, que ya han beneficiado a más de 20 mil egresadas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, agregó que el problema de la violencia contra las mujeres no afecta sólo al estado, sino a todo el país, por lo cual se deben tomar acciones individuales y colectivas para respetar y dignificar a la mujer en cualquier espacio, tanto en los hogares como en público.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad, es algo que está sucediendo y que está creciendo y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nuestras personas, empezando por nosotros mismos, respetando a las mujeres en nuestros ambientes de trabajo en nuestras familias con nuestras amistades”, expresó el gobernador.
Durante su intervención el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, indicó que en el municipio la agenda de género ha sido prioridad, ya que es un pilar para que los hogares, las actividades cotidianas y la economía funcione, por lo tanto se continuará invirtiendo en el apoyo de las mujeres.
“Somos un ejemplo en el presupuesto dedicado a la igualdad de género. Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo de cualquier sociedad, municipio, estado o país, para que pueda funcionar. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, añadió el Alcalde.
La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, añadió que este acuerdo tiene como objetivo brindar mayor protección, certeza y protección a mujeres, adolescentes y niñas, recuperando espacios públicos. Al igual también se fortalecerá el programa pulso de vida para que los casos de violencia puedan ser atendidos de manera más oportuna.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza entre el Gobierno del Estado de Jalisco y ONU Mujeres brinda certeza a las y los jaliscienses que en esta ruta estamos trabajando para atender de manera inmediata cálida y eficaz a las mujeres a las adolescentes y a las niñas que se encuentran en un riesgo inminente, de sufrir algún tipo de violencia”, expresó la secretaria.
Por último, la representante de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, reconoció al Gobierno del Estado por el compromiso, al igual que las acciones que legalizan para desaparecer las brechas de género y fortalecer el desarrollo de la igualdad sustantiva.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco. Como estamos en época del Mundial de Futbol, siempre me gusta hacer una comparación: imagínense que en un partido de futbol solamente juega la mitad de los jugadores, eso pasa cuando no incorporamos a las mujeres en todos los espacios de toma decisión”, señaló Pizani Orsini.
En materia de cuidados, Zapopan es la única ciudad en México con un Sistema Integral de Cuidados que beneficia a más de mil 500 mujeres a través del programa Nos Toca Cuidar y que avanza en la construcción del primer Centro Integral de Cuidados de Jalisco. Asimismo, con el programa Vuelve a Casa se fortalecen los apoyos a mujeres cuidadoras.
Con la firma de estos instrumentos de cooperación, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de construir alianzas internacionales que fortalezcan la igualdad sustantiva, impulsen el empoderamiento económico y garanticen una vida libre de violencia para las mujeres y niñas.