La Casa del Autor Zapopan será sede del Festival Pixelatl

Pixelatl se realizará del 3 al 7 de septiembre. Se espera la participación de más de tres mil artistas audiovisuales

La Casa del Autor Zapopan busca fomentar la creación de obras en ámbitos de la narrativa gráfica, el cómic, la animación digital

Ya se encuentra todo listo para la decimotercera edición del Festival Pixelatl 2024. En esta ocasión, la Casa del Autor Zapopan será una de las sedes de este evento dedicado a promover la creación y difusión de contenidos y narrativas gráficas y audiovisuales.

Durante la presentación del programa, la Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Ana Isaura Amador Nieto, reconoció que las industrias creativas y culturales representan una oportunidad para detonar la economía de los municipios, con lo que se amplía la oferta nacional y se extienden sus públicos dentro y fuera de México.

“Somos conscientes de que tenemos que sumar esfuerzos para ofrecer más y mejores espacios a quienes se desenvuelven en este sector. Pixelatl 2024 es uno de los mejores ejemplos de lo que podemos lograr si trabajamos en equipo.”

Amador Nieto resaltó que La Casa del Autor Zapopan ha sido un aliado con el Festival de Pixelatl, ya que se han recibido a residentes locales y foráneos, promoviendo la vinculación profesional a nivel internacional.

“A lo largo de esta administración La Casa del Autor ha recibido a 45 residentes locales, 29 residentes extranjeros y 21 residentes foráneos. Mediante este proyecto, las y los beneficiarios encuentran un espacio para vincularse profesionalmente a nivel internacional, así como para impulsar y promover los proyectos que generan”, señaló la Alcaldesa. 

Este año el festival celebra su edición número 13, el cual se realizará del 3 al 7 de septiembre, teniendo como sede principal las instalaciones de Ciudad Creativa Digital y otras sedes en los municipios de Guadalajara y Zapopan.

José Iñesta, co-fundador de Pixelatl, recordó que este festival comenzó en el año 2011 en donde se ha buscado darles a las y los artistas espacios en donde puedan mostrar sus creaciones. 

“Hace 13 años que empezamos con este festival, México no participaba en este sector. Hemos hecho un trabajo importante con la comunidad audiovisual, este año tenemos convocatorias nuevas y lo que buscamos es fortalecer a los artistas y que tengan oportunidades de mostrar su trabajo”.

Por su parte, Antonio Salazar Gómez, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco, señaló que en nuestro estado se reconoce al sector creativo y de industrias creativas. 

“Jalisco cuenta con apoyos para las y los creadores. Se tienen convenios con el municipio de Zapopan para poder seguir apoyando a toda nuestra industria creativa”.

Las categorías del festival son: videojuegos, animación y cómic. Se espera la participación de más de tres mil personas provenientes de 29 países quienes participarán en las 150 actividades que se realizarán en este festival.

La Casa del Autor Zapopan es la primera en su tipo, fuera de Francia y única en América Latina, con la cual se busca fomentar la creación de obras en ámbitos de la narrativa gráfica, el cómic, la animación digital y el desarrollo de videojuegos, a través del apoyo a proyectos seleccionados por sus valores artísticos y su carácter innovador.

Además cuenta con diversos programas de profesionalización artística, convirtiendo a Zapopan en una ciudad pionera del sector a nivel Latinoamérica.