Las juventudes quieren sentirse incluidas y escuchadas; concluye diagnóstico municipal

De acuerdo con los resultados del Diagnóstico más de 50% de las y los jóvenes se preocupa siempre o casi siempre por lo que siente

Al menos 50% tiene alguna dificultad para el manejo de las emociones

De acuerdo con los resultados del Diagnóstico de encuestas y mesas de trabajo que realizó el Instituto de las Juventudes Zapopan, la necesidad prioritaria de las y los jóvenes que participaron es ser escuchadas y tomadas en cuenta.

La titular del Instituto de las Juventudes de Zapopan, Aranza Gallardo, detalló que la mayor necesidad es recibir atención y ser tomados en cuenta para cualquier entorno, ya sea social, familiar o escolar. 

“El problema central que encontramos dentro de estas mesas de trabajo es el aprender el manejo de emociones placenteras y no placenteras y el sentirnos suficiente para los demás. Algo que salió y les comparto, es que las Juventudes están necesitadas de que sus núcleos los escuchen, pedían mucho la atención de padres de familia, cuidadores, maestros y maestras”, agregó.

De acuerdo con las y los cuatro mil 590 encuestados, 52% se preocupa siempre o casi siempre por lo que siente, mientras que 47% puede identificar siempre o casi siempre y darle nombre a sus sentimientos.

Con respecto al manejo de emociones, al menos 50% de las y los encuestados puede considerar que pocas veces tiene control de sus emociones, por lo que ante escenarios adversos pueden desencadenar consecuencias como anorexia, dependencia emocional, malas relaciones, aislamiento, adicciones e incluso el suicidio.

Ante este escenario, Aranza Gallardo destacó la importancia de atender y promover el cuidado de la salud mental, por lo que el municipio ya ha realizado algunos trabajos al respecto. 

“Hemos dado más de 1,632 horas de atención psicológica gratuita, 302 horas de talleres de prevención sobre la salud mental. Creamos la red de Zapopan Consciente”, señaló. 

Por su parte, la coordinadora general de Construcción de la Comunidad, María Gómez Rueda, insistió en que es necesario que la atención sea integral y de la mano con la sociedad.

“En Zapopan estamos entendiendo junto con todas y todas ustedes, que este problema que tenemos enfrente y que todos los días nos explota en la cara, hay que atenderlo como se atienden los problemas sociales, en conjunto, en comunidad y uniendo esfuerzos para poder seguir avanzando en las agendas y, más allá de que las agendas trasciendan, a salvar vidas”.

El reto es promover la atención mental a través de la Red Municipal de Salud Mental Zapopan, la cual consiste en la colaboración con más de 30 clínicas para ofrecer la atención a bajos costos, la cual hasta ahora han aprovechado 12 mil 732 jóvenes.