Llega ‘Luciérnaga, Bibliotecas de Zapopan’ a la colonia Chapalita 

En abril la Biblioteca Pública de Chapalita cumplió 26 años y es la primera intervención a fondo que se realiza de este inmueble; recibe una población promedio de 450 usuarios cada mes 

A la fecha se han intervenido 12 bibliotecas municipales en su infraestructura y equipamiento; 5 más de estos espacios con equipo de cómputo y renovación de mobiliario 

Para brindar espacios públicos dignos que incentiven la creatividad, investigación, sana convivencia y el esparcimiento, Graciela de Obaldía Escalante, Alcaldesa Interina, encabezó la presentación de los trabajos realizados en la Biblioteca Pública Chapalita en el marco del programa “Luciérnaga, Bibliotecas de Zapopan”. 

Dicha iniciativa tiene como objetivo mejorar la imagen física de las bibliotecas municipales para fomentar el desarrollo de habilidades personales, sociales y de aprendizaje de la comunidad en general, a través de actividades de la innovación, ciencia y tecnología. 

“No es un discurso, es un hecho que en Zapopan tenemos 5 años apostando por la niñez y por la cultura, el deporte, la salud, y en este momento me toca encabezar los trabajos con mucho orgullo (…) Celebro que vengamos a otro espacio completamente diferente”, afirmó la Munícipe Interina. 

En abril la Biblioteca Pública de Chapalita cumplió 26 años y es la primera intervención a fondo que se realiza de este inmueble, que recibe una población promedio de 450 usuarios cada mes. 

Con una inversión aproximada de 250 mil pesos se realizaron acciones de renovación integral de esta biblioteca como instalación de baño nuevo, lavamanos, azulejo y piso, dotación de mobiliario y equipo de cómputo, resane y pintura de muros, cambio de piso y luminarias, arreglo del domo, mantenimiento al barandal y apagadores y aplicación de pintura de herrería. 

“Lo más importante (es) que es una biblioteca enfocada en el fomento a la lectura, celebramos que vengan personas mayores de la colonia Chapalita a leer, a platicar, a pasar un rato cultural, a dialogar, a hacer intercambio de ideas; eso es lo que queremos, que mejoren las habilidades técnicas y blandas, que ayuden a los niños en temas digitales y culturales, que se entretengan en lo que deben de estar haciendo, jugando, y que mejor en una biblioteca”, señaló Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan. 

A la fecha, con el programa “Luciérnaga, Bibliotecas de Zapopan” se han intervenido 12 de estos espacios en su infraestructura y equipamiento, ubicados en Santa Ana Tepetitlán, Novelistas, Jardines de Nuevo México, El Batán, La Tuzanía, Jocotán, Tabachines, Presidencia Municipal, La Venta del Astillero, San Juan Ocotán, Las Águilas y Chapalita. 

Adicionalmente se ha dotado de equipo de cómputo y renovación de mobiliario a las bibliotecas municipales de Nueva España, La Constitución, Tesistán, Paraísos del Colli y Atemajac. 

“Las bibliotecas se han ido transformando. No solo es para venir a leer y estudiar, a investigar, también son espacios que pueden venir a divertirse, lúdicos, que pueden utilizar para sus tareas. Todos los servicios son gratuitos”, explicó Erika Padilla Ávalos, Encargada de la Biblioteca Pública de Chapalita. 

Cabe destacar que el programa “Luciérnaga, Bibliotecas de Zapopan” implementó la herramienta Biblioteca Digital, a través de la cual cualquier persona podrá consultar más de 106 mil títulos desde su dispositivo electrónico de manera gratuita en lo que resta del año, solo requiere crear una cuenta a través del enlace https://www.zapopan.gob.mx/v3/bibliotecadigital . 

Se encontraron presentes Rafael Castillo Aceves, Representante de la Asociación de Colonos Chapalita; Roberto Valdés Flores, Director de Conservación de Inmuebles de Zapopan; Andrea Blanco Calderón, Jefa de Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades de Zapopan; Kathya Franco Ramos, Jefa de Bibliotecas Públicas de Zapopan y vecinos de la zona.