
Este programa de activación física es un proyecto del Gobierno Municipal para la recuperación del espacio público y el fomento de hábitos saludables
Se dieron cita más de 500 zapopanas y zapopanos al mover el Cubo en Tabachines
El primer Cubo instalado en Zapopan, ubicado en el Parque Tabachines, celebró su primer año moviendo a las familias zapopanas y lo hizo con la inauguración de una malla sombra que, a partir de este día, permitirá que mujeres y hombres realicen sus activaciones físicas de manera más cómoda. Además, las más de 500 personas que se dieron cita al festejo, disfrutaron de una masterclass de baile.
Zapopan al Cubo ofrece un espacio al que personas de todas las edades pueden acudir en distintos horarios a realizar rutinas físicas acompañadas de instructores capacitados.
La coordinadora general de Cercanía Ciudadana, Ana Isaura Nieto Amador, señaló que los cubos son espacios de todas y todos y, como parte de este primer aniversario a las ocho sedes, se les ha complementado con la instalación de una malla sombra.
“Ustedes, mejor que nadie, saben que este es un proyecto que le hemos puesto corazón, pero que ha cobrado vida gracias a ustedes, que está activo, que está moviéndose, que está cada vez más grande y que esperamos que poco a poco pueda ir creciendo esta familia que hemos hecho todas y todos juntos”, expresó la coordinadora.
Zapopan al Cubo cuenta con ocho sedes ubicadas en Tabachines, Conjunto Laureles, Haciendas del Valle, El Colli CTM, Misión La Floresta, Paseos del Sol, Santa Ana Tepetitlán y Villas de Tesistán.
El Cubo consiste en la adecuación de 300 metros cuadrados como área de entrenamiento con plancha de pasto sintético y la instalación de un contenedor para almacenaje del equipamiento que se requiere para llevar a cabo las sesiones de entrenamiento físico.
Las actividades que se realizan son: clases funcionales, baile, hiit, acondicionamiento físico y balance (yoga, estiramientos y pilates).
Con horarios de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos, cada sede ha recibido por semana aproximadamente a 400 ciudadanos que han decidido cambiar sus hábitos y comenzar a ejercitarse.
Se calcula que, a la fecha, más de 20 mil personas se han beneficiado de este programa.