#MAZparallevar: plataforma digital para acercar el arte a la ciudadanía

Los internautas podrán disfrutar nuevos contenidos de las exposiciones de manera virtual a través de imágenes, audios y vídeos, así como actividades complementarias a través de dinámicas en las redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter de MAZ Zapopan 

Para acercar las exposiciones que alberga el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), ante el cierre de las instalaciones desde el 17 de marzo como medida de prevención contra la propagación del coronavirus (Covid-19), surge el micrositio #MAZparallevar https://linktr.ee/mazmuseo (https://linktr.ee/mazmuseo). 

En esta plataforma los internautas podrán acceder a nuevos contenidos de las exposiciones de manera virtual a través de imágenes, audios y vídeos, así como actividades complementarias como dinámicas en las redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter de MAZ Zapopan. 

“Nos permite salirnos de tanta información, de las noticias de esta emergencia sanitaria y poder conectarnos, no olvidarnos del mundo y de nuestros semejantes (…) Una mirada más hacia el interior, hacia el recogimiento, con las reflexiones que permite el arte y que permiten, en específico, estas exposiciones”, expresó Viviana Kuri Haddad, Directora del Museo de Arte de Zapopan. 

Las exposiciones disponibles en este micrositio son: 

• Redefinir la forma. Objetos para el cuerpo. Muestra de moda de alrededor de 30 piezas de la artista japonesa Rei Kawakubo y su escuela, considerada una visionaria radical y una heroína feminista que reinventó el color negro y liberó la alta moda de la vanidad. 

• La última de las tribus. Exposición colectiva de los mexicanos Zazil Barba y José Dávila, junto con Maria Taniguchi, de Filipinas, y Cabrita, de Portugal; con una propuesta para subvertir el orden de las cosas para crear otros significados, para transformar la relación con los objetos y lograr una suerte de poesía. 

• Biombo: Telaraña Infinita. Lectura hecha por la artista vasca Arrate Rodríguez de algunos fragmentos de los libros escritos por Eider Rodríguez en los que se basó para una serie de 5 piezas en acrílico. 

• Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres. La artista egipcia Ghada Amer evidencia, a través de esta instalación en Plaza de los Caudillos, en  Centro Histórico de Zapopan, sobre la importancia de que las mujeres ocupen el espacio público en toda su dimensión política. 

• Cartas sobre la mesa. Sara Ramo presenta esculturas, collages e intervenciones inspiradas por el Teatro del Absurdo que evocan con ojo crítico las estructuras que han fomentado y siguen fomentando las actuales tensiones sociales y políticas en Brasil y en el mundo. 

Los nuevos contenidos y dinámicas de estas dos últimas exposiciones, empezarán en mayo y se diseñarán expresamente en un lenguaje digital. 

Para el Día Familiar: Grupos, pintura y territorio, programado para el sábado 18 de abril, las actividades planeadas se llevará a plataformas digitales en el marco de esta iniciativa #MAZparallevar, como película y animaciones para toda la familia, así como la elaboración de una receta de cocina. 

Además, la fotógrafa Natalia Fregoso guiará la reflexión en torno a las posibilidades de transformación de los objetos de uso cotidiano en un sentido utilitario y artístico; se hará una revisión rápida a la pintura rupestre, que es encaminada conforme al discurso y los materiales de la exposición La última de las tribus. 

Los días 25 y 26 de abril, en el taller “Destruir: significar a partir de objetos”, dirigido a jóvenes y adultos y que impartirá el artista visual multidisciplinar César Girón, se dialogará en torno a las posibilidades expresivas del objeto para crear esculturas  a partir de objetos aleatorios relacionados a la vida personal y profesional de los participantes. 

Los talleres son gratuitos y requieren registro previo a través del correo electrónico mazinfo@zapopan.gob.mx .