
Son 24 los elementos de la Comisaría de Seguridad de Zapopan quienes fueron reconocidos por haber recibido el curso presencial “Derechos Humanos y Tortura” impartido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
En total, el curso fue tomado por 176 elementos pertenecientes a algunas de las entidades agrupadas y sectorizadas a la Coordinación General Estratégica de Seguridad, así como de las diversas comisarías del Área Metropolitana de Guadalajara. A ellos, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, reconoció su entrega e interés constante por dignificar el oficio y ser ejemplo para las niñas y los niños.
“Hemos reforzado el área de derechos humanos para estar a la vanguardia en Zapopan en este rubro. Creo que todos tenemos que pensar no sólo en nosotros, en nuestras niñas y nuestros niños, en nuestros jóvenes. Hoy tenemos un país con un tejido social totalmente resquebrajado, tenemos un millón y medio de habitantes en Zapopan y 500 mil gentes en la desigualdad, esta desigualdad provoca que se pierdan los derechos humanos”.
En 2019, a nivel nacional se reportaron 140 mil 486 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos, 2 mil 143 fueron por tortura.
“Generamos este curso por la necesidad de atender a una sociedad moderna y a una sociedad tan cambiante. No nos podemos acostumbrar, debemos sembrar esta semilla de respeto a los derechos humanos en nuevas generaciones que vienen, en las niñas, en los niños, en nuestros compañeros, en nuestro trabajo cotidiano, para que no se nos haga costumbre estas pérdidas de la sensibilidad que vemos a diario”, afirmó el Coordinador General Estratégico de Seguridad del Estado de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.
Asimismo, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, destacó que con este curso se busca que las y los policías se comprometan a inhibir y combatir la tortura en sus diferentes expresiones.
“La tortura es una conducta prohibida. Debemos trabajar para, de manera conjunta, ir erradicando estas cuestiones que nos van generando vulneraciones a los derechos humanos. Como bien comentó el Presidente Municipal de Zapopan, no debemos acostumbrarnos a vivir en esta vulneración de derechos, y para nosotros, desde la Comisión, es muy importante la capacitación, la sensibilización, la actualización y la participación de cada uno en estos temas que son importantes para ir cambiando esta cultura de derechos que tenemos que generar”.
De las 36 mil 401 quejas por tortura y malos tratos reportadas a nivel nacional ante la CNDH y Comisiones Estatales de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) solo ha inscrito a 523 víctimas de tortura al Registro Nacional de Víctimas (RENAVI). De las víctimas que se encuentran inscritas al RENAVI, sólo 38% ha recibido algún tipo de reparación por el daño que sufrió.