
Ante las noticias falsas que circularon en diversas redes sobre un supuesto riesgo de colapso de la infraestructura que administra el cauce del arroyo El Seco, se exhorta a la ciudadanía a atender la información que se difunde a través de los canales oficiales del Gobierno de Zapopan y Gobierno de Jalisco
La Policía de Zapopan mantiene el Operativo Tormenta en las colonias afectadas, para evitar actos de rapiña, con un estado de fuerza de 180 elementos con una cobertura durante 24 horas desde Colinas de la Primavera hasta Mariano Otero
Continúa el acopio de ayuda humanitaria como alimentos enlatados y empaquetados, artículos de higiene, medicamentos, ropa y zapatos en buen estado en las oficinas centrales de DIF Zapopan, así como la distribución de comidas calientes en la Colmena Miramar a partir de las 9 de la mañana
Autoridades municipales y estatales realizaron un recorrido de supervisión en el cauce del arroyo El Seco, donde existe un sistema de cinco vasos reguladores e infraestructura que regula el flujo pluvial.
En la visita se constató que en dicho sistema no existe riesgo de colapso y se aseveró que continuarán las acciones de vigilancia y evaluación para determinar cuáles serán las intervenciones a seguir, con el fin de desazolvar y recuperar el volumen de retención y desalojo de esta infraestructura.
Ante las noticias falsas que circularon en redes sociales, en las que se señala que existe una supuesta presa por reventar en este cauce, se exhorta a la ciudadanía a estar atenta a la información que se difunde a través de los canales oficiales del Gobierno de Zapopan, Protección Civil y Bomberos Zapopan y Gobierno de Jalisco.
Los gaviones son estructuras que se encuentran en las partes altas de los cauces de agua y su función es administrar el flujo pluvial que corre en la cuenca, para disminuir la velocidad e intensidad de la corriente, hacia las partes más bajas.
Como anteriormente se informó, solo uno de los gaviones presentó un arrastre parcial de la estructura debido a la cantidad de agua y material que se presentó el sábado pasado, cuando se estimó una precipitación de 110 milímetros de lluvia en una hora con 20 minutos, esto es, cerca de 110 litros de agua por metro cuadrado.
Hoy el Gobierno de Zapopan, en coordinación y comunicación con dependencias de los tres niveles de gobierno, continúa con las labores de saneamiento de viviendas, limpieza de vialidades, evaluación de daños, análisis de necesidades y distribución de ayuda humanitaria de las personas afectadas.
Tras el avance de la valoración de daños Protección Civil y Bomberos de Zapopan informa que se llevan evaluadas 565 viviendas, de las cuales 432 casas presentan daño a menaje y 128 casas con daño estructural; 66 viviendas se registraron como inhabitables.
El saneamiento de viviendas avanzó en colonias como Miramar, Carlos Rivera Aceves, Lomas de la Primavera, El Tizate y Arenales Tapatíos.
A su vez, se proyecta conseguir a corto plazo la liberación de avenida Guadalupe y calle Costa Chica, dado que esta madrugada se logró destapar el colector de la zona e iniciaron las labores de limpieza en las bocas de tormenta.
Estas acciones permitirán darle salida al agua restante y realizar el retiro del lodo tanto en la avenida principal como en las calles aledañas, y con esto, iniciar la limpieza fina de las casas.
Se tienen más de 35 puntos de atención en las colonias afectadas y cerca de 100 maquinarias.
Por su parte, la Policía de Zapopan mantiene el Operativo Tormenta en las colonias afectadas para evitar actos de rapiña, con un estado de fuerza de 180 elementos con una cobertura durante 24 horas desde Colinas de la Primavera hasta Mariano Otero.
Participan diferentes escuadrones de la corporación con recorridos a pie, cuatrimotos, patrullaje, Policía Montada y el helicóptero “Halcón” para tareas de vigilancia aérea; a estas acciones se sumaron la Guardia Nacional y la Policía de Guadalajara.
Se tiene habilitado el número telefónico 33-3836-3600 del C5 Zapopan o al 911 en caso de emergencia.
Respecto a la ayuda humanitaria se reitera que DIF Zapopan habilitó un centro de acopio ubicado en avenida Laureles #1151, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Ahí se recibirán alimentos enlatados como atún, frijol, verduras, arroz y fórmula para bebé; también agua embotellada, jugos, suero, café soluble, leche para niños, galletas y alimento para bebé.
Se acopiarán artículos de aseo como shampoo, jabón, cepillos, pasta dental, toallas sanitarias, pañales y papel higiénico; medicamentos como desinflamatorios, paracetamol, metformina y antigripal, así como ropa y zapatos en buen estado, limpios y clasificados, esto es, prendas para niños, dama y caballero.
La Cruz Roja Mexicana habilitó tres centros de acopio ubicados en Cámara de Comercio Guadalajara, Plaza Metro Centro, frente a Plaza del Sol y en las instalaciones de la Cruz Roja Parque Morelos.
Aunado a esto, a partir del lunes por la tarde, se habilitó un comedor en la Colmena Miramar para la distribución de comidas calientes entre las personas que así lo requieran a partir de las 9 de la mañana; no se pide registro o requisito previo y una sola persona puede solicitar las porciones que requiera para sus familiares o vecinos.
Para evitar la propagación de contagios por Covid-19 los alimentos se preparan bajo las disposiciones sanitarias correspondientes y se entregan empaquetados para su distribución.
Entre lunes y martes se distribuyeron 3 mil 500 porciones de alimentos, a las que se suman más de mil raciones que se repartirán durante la jornada de hoy.