
Este año, al corte del domingo 16, se habían registrado 205 incendios forestales afectando más de 8 mil hectáreas; 50 por ciento de hojarasca y 8 por ciento de arbolado adulto y renuevo
Ante los siniestros ocurridos ayer, que se presume fueron provocados de manera intencional, la Comisaría General de Seguridad Pública destinará al Escuadrón Montado Dragones para reforzar las tareas de vigilancia en zonas forestales
Para dar seguimiento a los eventos ocurridos durante la temporada de estiaje y conocer la estrategia para prevenir inundaciones en el próximo temporal, sesionó el Consejo Municipal de Protección Civil Zapopan.
Se informó que en el periodo de 2013 a 2020 en Zapopan se han presentado, en promedio, 73 incendios forestales por año con una afectación anual promedio de 2 mil 33 hectáreas.
Este año, al corte del domingo 16, se habían registrado 205 siniestros afectando más de 8 mil hectáreas.
Cabe mencionar que alrededor del 50 por ciento de la superficie afectada ha sido hojarasca y el resto de herbáceo, arbustos, renuevo y arbolado adulto, de estos dos últimos la afectación ha sido de 654.89 hectáreas, es decir cerca del 8 por ciento.
Ante los siniestros ocurridos ayer, que se presume fueron provocados de manera intencional, la Comisaría General de Seguridad Pública destinará al Escuadrón Montado Dragones para reforzar las tareas de vigilancia en zonas forestales.
Los trabajos de prevención y mitigación de inundaciones por parte de la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura consisten en desazolve y limpieza de canales, arroyos y sistemas acuíferos de regulación e infiltración (Siari), mismos que se llevan a cabo previo y durante el temporal de lluvias.
Por su parte las distintas direcciones de la Coordinación Municipal de Servicios Municipales realizan tareas previas como retiro de árboles secos en riesgo de caer, podas, limpieza, retiro de desechos sólidos como basura, escombro o llantas, instalación de herrería, reparación de luminarias, desazolve de bocas de tormenta, entre otras acciones.
Como parte de los acuerdos se aprobó integrar un comité técnico con el objetivo de proyectar y generar acciones de retención y restauración de suelos como medida preventiva ante los incendios forestales ocurridos en las últimas semanas.
Estará integrado por las direcciones de Obras Públicas e Infraestructura y Medio Ambiente, la coordinaciones generales de Servicios Municipales y Gestión Integral de la Ciudad, por parte del Gobierno el Estado las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) e Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Comisión Estatal del Agua, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y la Comisión Nacional del Agua, por parte del Gobierno Federal.
También, se aprobó ampliar la Declaratoria de Emergencia Municipal ante el riesgo que presenta la próxima temporada de estiaje y generar una campaña para concientizar e involucrar a la población en las actividades de prevención de incendios en el Bosque La Primavera.
El Consejo Municipal de Protección Civil está conformado por Presidencia Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Jefatura de Gabinete, Secretaría General, Sindicatura Municipal, Tesorería, las coordinaciones generales de Gestión Integral de Territorio, Construcción de Comunidad, Administración e Innovación Gubernamental, Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Servicios Municipales, entre otras dependencias, así como autoridades estatales y federales, universidades y especialistas.