Suma Zapopan acciones para la prevención de la violencia y delincuencia en el municipio 

El Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco proporcionará asistencia técnica u operativa a Zapopan para la implementación de programas de prevención social de la violencia y la delincuencia 

Asimismo, se trabaja en la elaboración de un diagnóstico municipal, un reglamento y órgano técnico municipal en la materia 

Desde hace cuatro años el Gobierno de Zapopan ha apostado por la prevención del delito dirigiendo sus políticas y presupuesto en cinco pilares fundamentales de desarrollo: educación, cultural, deporte, empleo y mejores condiciones de salud 

Para coordinar acciones que fortalezcan la prevención social y de la delincuencia en el municipio esta tarde el Gobierno de Zapopan firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Jalisco, y así, dar seguimiento a lo establecido en el marco de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Jalisco y el Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana 2017– 2033. 

“No son más patrullas, no son más cámaras de videovigilancia, no son más policías, tiene que ver, cuando hablamos de Seguridad, tiene todo que ver la política de prevención del delito”, afirmó Pablo Lemus, Presidente Municipal de Zapopan. 

El objetivo del convenio es que el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco proporcione asistencia técnica u operativa a Zapopan para la implementación de programas de prevención social de la violencia y la delincuencia, y la elaboración de un diagnóstico municipal en la materia. 

Además, se busca la emisión de un reglamento en el ámbito y la conformación de un órgano técnico municipal dotado de facultades en este rubro. 

“Es mejor evitar que se cometan delitos a luego pretender detener y llevar a la justicia a los causantes, y aún más difícil, pretender reparar el daño, hay daños verdaderamente que no tienen remedio, además del daño magno, enorme, de provocar que la gente tenga miedo de vivir en una comunidad (así)”, señaló Macedonio Tamez Guajardo, Coordinador General de Estrategia de Seguridad del Gobierno de Jalisco. 

De esta forma en el marco de este convenio se proyecta la creación y/o seguimiento del Gabinete Municipal en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, un Diagnóstico Municipal para la Detección de la Violencia y la Delincuencia, la elaboración y monitoreo de programas municipales de prevención social de las violencia y la delincuencia y la elaboración del Reglamento Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 

El convenio tendrá vigencia al 30 de septiembre de 2021. 

Desde hace cuatro años el Gobierno de Zapopan ha apostado por la prevención del delito dirigiendo sus políticas y presupuesto en cinco pilares fundamentales de desarrollo: educación, cultural, deporte, empleo y mejores condiciones de salud. 

El Alcalde Pablo Lemus instó a la necesidad de que los nueve municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara homologuen sus políticas de prevención del delito y destacó que, acorde a información de la Fiscalía del Estado (FE), Zapopan no figura en el listado de las 15 colonias con mayor inseguridad en la metrópoli. 

Dentro de las acciones realizadas por el Gobierno Municipal para la prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido social, el Primer Edil destacó la construcción de cuatro Centros Comunitarios Colmena en zonas vulnerables de Zapopan, como Miramar, Villas de Guadalupe, San Juan de Ocotán y la zona de Tesistán. 

El modelo de las Colmenas está basado en los Parques Biblioteca que fueron implementados en Medellín, Colombia, tras la muerte de Pablo Escobar, con la intención de reconstruir el tejido social y recuperar la paz entre las comunidades que más fueron afectadas en esa época. 

Se encontraron presentes en esta firma Rafael Martínez Ramírez, Síndico Municipal; Agustín de Jesús Rentería Godínez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; María Eugenia Hermida Puig, Directora General del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco; Graciela de Obaldía Escalante, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos; Óscar Ramírez Castellanos, Regidor Presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Protección Civil.